Galería | Audios

Las reformas que involucionaron a la policía

La dictadura Ortega Murillo, ha convertido a la policía en un instrumento de represión.Para lograrlo han reformado la Constitución y las leyes. En mayo de 2014, reformaron la Ley No.290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, para quitar al Ministerio de Gobernación la supervisión de las actividades de la policía. El 26 de junio de 2014, la Asamblea Nacional aprobó la creación de la Ley No.872, dejando sin vigencia la Ley 228, Ley de la Policía Nacional, de esa manera oficializaron que el presidente “podrá prorrogar en el cargo al director o directora de la policía de acuerdo a intereses de la nación”. En 2016, Ortega, ratificó a Aminta Granera para un tercer periodo al frente de la policía, sin embargo, en 2018, fue retirada y se nombró a Francisco Díaz, consuegro de Ortega. Finalmente, el 4 de julio de 2023, Ortega mandó a reformar el artículo 97 de la Constitución Política de Nicaragua y elimina el principio que establecía que la policía es una institución profesional, apolítica, apartidista, obediente y no deliberante. Además, reformaron la ley No.872 para crear los delitos de deserción de la policía y desobedecer órdenes de mandos superiores.

Onda Local | Agosto 30, 2023