Indígenas de Sauni As: entre la indignación, el dolor y la esperanza
Desde el año 2015, las comunidades miskitu de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, enfrentan graves violaciones a sus derechos por parte de terceros no indígenas que han ocupado e invadido los territorios bajo total beneplácito del Estado nicaragüense con el objetivo de desplazar a la población y ocupar sus tierras para realizar actividades ilegales de explotación minera, forestal y ganadería.
Costa Rica elige este domingo 6 de febrero presidente, dos vicepresidentes y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.
El 28 de junio de 2010 se publicó en La Gaceta No. 121 el reglamento de la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades. Posteriormente, en 2012, la Asamblea Nacional, subordinada a Daniel Ortega, a...
Es urgente transformar la matriz energética en Nicaragua, buscar alternativas que disminuyan la dependencia del petróleo, reduzcan los daños ambientales y contribuyan a acelerar el desarrollo del p...
El Corpus es un pueblo minero en Choluteca, zona sur de Honduras. Su historia está marcada por tragedias como la ocurrida el 2014, cuando 11 mineros murieron soterrados durante la extracción de oro...
El régimen de Daniel Ortega ha puesto a disposición de las transnacionales mineras más de la tercera parte del espacio terrestre del país, añadiendo facilidades legales e incentivos fiscales. Mient...