Onda Local es un medio de comunicación digital. Informa y genera debate en torno a problemáticas nacionales y municipales desde la perspectiva de sus actores, promueve los derechos humanos; particularmente de las mujeres, las personas jóvenes, los pueblos indígenas y afrodescendientes y a vivir en un medio ambiente saludable.
Somos un medio de comunicación independiente y pluralista, ajeno a intereses estatales, partidarios, religiosos y corporativos.
“Sofía Montenegro me llamó y me dijo, mirá Patricia Orozco, vos has hecho programas en la radio, a vos te gusta la radio. Carlos Fernando y yo estamos en un proyecto de hacer un programa de radio. Yo le comenté a Carlos que vos tenías experiencia y nosotros no tenemos ninguna, pero nos podemos juntar, si te interesa...”. De esa conversación telefónica entre Sofía Montenegro y Patricia Orozco, inicia la historia de Onda Local.
Fue el 04 de agosto del año 2000, cuando Carlos Fernando Chamorro dio por inaugurada la primera edición en vivo de Onda Local, a través de Radio La Primerísima. Carlos Fernando dijo que, Onda Local estaría “dedicado a todas las personas que, a lo largo y ancho del país, están convencidas que la democracia se construye desde abajo”.
Onda Local nació en un contexto histórico de modernización del Estado de Nicaragua y del auge del municipalismo. Se estaba llevando a cabo un proceso de descentralización del Estado, había un compromiso de entregarles responsabilidades y competencias a los municipios.
Fue un momento estratégico, extraordinario e histórico porque en el año 2000 se realizaron por primera vez elecciones municipales de forma independiente de las nacionales. Patricia Orozco, exdirectora y fundadora de Onda Local, asegura “que fue una certeza del Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO) emprender este espacio".
Onda Local de forma estratégica se ha propuesto ir en contra del “managuacentrismo”. Cuando este programa de radio nació, había carencia de información local en los medios de comunicación de alcance nacional y los municipios eran vistos como de segunda. Otra carencia que existía en ese entonces era la producción radiofónica lo que también se propuso atender el programa.
Onda Local se planteó retratar a través del audio a los municipios. Este programa llevó a las autoridades locales a reconocer que era necesario hablar de sus comunidades, más allá de los que se decía en los medios de comunicación de sus localidades, con el objetivo de trascender a las demandas nacionales.
Onda Local es un programa de radio que ha recibido a las autoridades locales, le ha dado la palabra a la población para que exponga sus demandas y proponga soluciones. Ha sido un medio de denuncia y de propuestas. Se ha encargado de dibujar la cultura de cada territorio, sus acentos, sus colores, sus voces y la diversidad de pensamiento. Además, ha contribuido al diálogo entre las autoridades locales, ha promovido la participación de la ciudadanía y ha abanderado el derecho que tiene la población a expresarse y demandar soluciones a sus problemas.
Durante más de 21 años, Onda Local ha ejercido la libertad de prensa como derecho humano, con el compromiso de proyectar y empoderar a los municipios de Nicaragua, para que construyan la democracia.
Desde su fundación, Onda Local ha atravesado cinco etapas:
2000-2015: Fue producido por el Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO), siendo conducido en sus primeros años por Carlos Fernando Chamorro y Patricia Orozco. Inicialmente se transmitía de diez a doce del día. Posteriormente paso a su horario estelar de 8:00 a 10:00 am.
2015–2017: Comenzó a perfilarse como un espacio multimedia, producido por su equipo periodístico, siempre bajo la conducción de Patricia Orozco, luego que CINCO no pudo continuar sosteniendo el espacio. El programa se transmitió por Radio La Primerísima hasta el 31 de marzo de 2017, ya que la Asociación de Profesionales de la Radiodifusión Nicaragüense (APRANIC) decidiera cancelar la transmisión del programa.
2017-2021: Tras la salida de Onda Local de radio La Primerísima, a partir del 7 de abril de 2017, el programa empezó a transmitirse por Radio Universidad 102.3 FM, siendo retransmitido por Radio Vos, Radio Camoapa, Radio La Costeñisima y Radio Juvenil. El 7 de abril de 2021, la Universidad Centroamericana (UCA), propietaria de Radio Universidad, suspendió el programa radial Onda Local, aduciendo razones de remodelación y de carácter técnico. El programa estuvo bajo la conducción de Patricia Orozco hasta diciembre de 2020.
Mayo–Agosto 2021: Se logra un acuerdo con Radio Corporación 540 AM y 97.5 FM, para continuar la transmisión de Onda Local, manteniéndose la retransmisión en: Radio Juvenil de Puerto Cabezas, Radio Vos de Matagalpa, Radio Camoapa, Radio Veritas de Chinandega y Radio La Costeñísima de Bluefields. El 29 de agosto Radio Corporación decidió suspender la transmisión de Onda Local como consecuencia de la censura y las amenazas que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa imponiendo a los medios de comunicación en Nicaragua.
Septiembre 2021 a la fecha: Onda Local continúa a través de su sitio web, generando artículos periodísticos, reportajes a profundidad y el podcast Onda Local Informa, retransmitido por: Radio Vos, Radio Camoapa, Radio Darío, Radio La Costeñísima, Radio Juvenil y Radio República.
La misión de Onda Local es: “Promover la transformación de la cultura política de la población del país, en especial las mujeres y los jóvenes, mediante la investigación y la producción informativa de los diversos temas que afectan el ejercicio de una ciudadanía activa y la participación amplia de la población en la administración de la cosa pública”.
La historia de Onda Local es la de un equipo de periodistas apasionados por su trabajo, que ha enfrentado circunstancias adversas, como agresiones directas, suspensión del programa radial y exilio; sin embargo, han logrado mantener el proyecto periodístico vivo y funcionando. Nuestro compromiso es darle voz a la gente, por eso somos: ¡El poder de la palabra!