Las comunidades indígenas donde reinan la violencia, la impunidad y el abandono del Estado
Las comunidades Miskitu y Mayangna, en el Caribe Norte, llevan más de una década clamando por el cese de la violencia en sus territorios.
La participación de la población LGBTIQ+ en la lucha cívica de abril 2018 no puede ser invisibilizada y activistas y colectivos, merecen un lugar en la historia.
Multimedia
Las comunidades indígenas donde reinan la violencia, la impunidad y el abandono del Estado
Las comunidades Miskitu y Mayangna, en el Caribe Norte, llevan más de una década clamando por el cese de la violencia en sus territorios.
Pobreza, discriminación y desempleo: el exilio en Costa Rica de los indígenas nicaragüenses
Huyeron de la represión y la invasión de colonos a sus tierras en Nicaragua. Ahora se han asentado en pequeñas ciudadelas en Costa Rica.
Las discapacidades y el peso del rechazo social
Exclusión, desempleo, falta de asistencia social y maltratos, son entre otras, las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad.
Desplazamiento forzado, el drama de miles de nicaragüenses en dos periodos de dictadura sandinista
El desplazamiento y el exilio que hoy viven miles de nicaragüenses, es el segundo en cuatro décadas. Cientos se han visto forzados a abandonar el país.
Enacal ha recurrido a préstamos para ir subsanando los defectos por la mala ejecución del proyecto. El problema de abastecimiento persiste.
Medios comunitarios: más necesarios, pero más perseguidos y desprotegidos que nunca
Los medios comunitarios de Centroamérica trabajan bajo persecución, censura y con un marco jurídico que no los protege y dificulta la sostenibilidad.