Los caminos de la lucha campesina anticanal en Nicaragua
En junio de 2013 la Asamblea Nacional aprobó la Ley 840 que le otorga la concesión a la empresa china HKND para la construcción y operación de un canal interoceánico por 50 años, más 16 años para la gestión financiera y la construcción, plazo que puede extenderse por otros 50 años si desea la compañía, surge así un nuevo movimiento social en defensa del territorio que se vería afectado con dicha construcción.
Onda Local |
Noviembre 30, 2021
Recolección de firmas en comunidades afectadas por la ruta canalera, para la derogación de la Ley 840
Una de las mayores preocupaciones del campesinado era la pérdida de la producción agropecuaria
Marcha en el municipio de San Miguelito-Río San Juan
El desplazamiento forzoso de unas 120,000 personas sin que se conozca un plan de reasentamiento y de alternativas económicas, el Acuerdo de Concesión exime a HKND y al gobierno de ese deber.
Con la concesión serían afectadas siete áreas protegidas
Iniciativa de apoyo a Francisca Ramírez, líder campesina, luego de que la Policía Nacional dañara su camión al ser retenido por organizar una caravana campesina.
Marcha en Polo Paiwas, comunidad de Punta Gorda, municipio de Bluefields
La pérdida del patrimonio cultural existente en esas zonas donde viven pueblos originarios, era otras de las preocupaciones del campesinado.
Las marchas del Movimiento Campesino llegó a Managua