Estos dos fenómenos atmosféricos generarán lluvias abundantes

 None

El Giro Centroamericano provoca ingreso de humedad desde el Pacífico. • Foto: NOAA

A partir del 12 de junio de 2024, dos fenómenos atmosféricos podrían generar lluvias por encima de lo normal. ¿Cuáles son, de qué se trata?


Algunas instituciones meteorológicas han pronosticado que, a partir del 12 de junio de 2024, por influencia de estos fenómenos atmosféricos, en Centroamérica y en algunas zonas del sur de México, habrá un aumento significativo de las lluvias. 


Estas lluvias podrían dejar acumulados superiores a los 300 milímetros en algunas zonas de Centroamérica, indican los pronósticos.  El Centro de Predicción Climática de la NOAA, prevé que del 12 de junio las lluvias en la región estén por encima de lo normal. La corriente o vaguada  monzónica y el Giro Centroamericano son los dos fenómenos atmosféricos que podrían generar lluvias por encima de lo normal a partir del 12 de junio. 


Onda Local te explica qué son estos fenómenos. Según un meteorólogo del Observatorio del Clima, organización que realiza análisis de los pronósticos del tiempo, la corriente del Monzón, surge por la confluencia de vientos cálidos y húmedos que, al chocar,  generan lluvias intensas y prolongadas.

 
El viento arrastra humedad desde los océanos que se combina con el viento cálido de la superficie de la Tierra y provoca lluvias intensas. 
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) la vaguada monzónica o corriente del Monzón, se forma en áreas tropicales y subtropicales. El Ministerio del Ambiente de México explica que la vaguada monzónica está alrededor del mundo cerca de la línea del Ecuador. También hay lluvias monzónicas en el sudeste de Asia. 


Giro Centroamericano


Los pronósticos indican que posiblemente a partir del 12 de junio pueda ocurrir el fenómeno conocido como “Giro Centroamericano”.  Esto ocurre en Centroamérica y en el sureste de México. Las personas especialistas en meteorología explicaron que el “giro” consiste en que una gran cantidad de nubosidad circula en forma de ciclón sobre Centroamérica, contrario a las manecillas del reloj, favoreciendo el ingreso de humedad desde el Pacífico hacia el interior de los países. 


Este fenómeno está relacionado con la aparición de las vaguadas monzónicas. Según las personas expertas, se produce principalmente en mayo y junio; y luego, en septiembre y octubre, aunque puede ocurrir a lo largo de toda la temporada de huracanes desde junio hasta noviembre.
Otros fenómenos que generan lluvias en la región son las ondas tropicales, los ciclones tropicales y la zona de convergencia intertropical.

Noticias | Estos dos fenómenos atmosféricos generarán lluvias abundantes

Te podría interesar