Centroamérica espera más lluvia por posible Ciclón Tropical

 None

Se espera que el centro de baja presión se convierta en tormenta tropical en las próximas horas. • Foto: Centro Nacional de Huracanes

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos advierte de que una zona de baja presión ubicada en la península de Yucatán tiene un 70% de posibilidades de convertirse en un ciclón tropical esta semana. 

El CNH afirma que el fenómeno se moverá hacia el oeste buscando el golfo de México. Es posible que, a mediados de esta semana, se forme la tormenta tropical Alberto. 

Este sería el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes de 2024. El CNH asegura que, independientemente del desarrollo de este fenómeno, habrá lluvias abundantes no solo para el sur de México, sino para Centroamérica. 

Giro centroamericano continuará

“Independientemente del desarrollo, se esperan varios días de fuertes lluvias a través de porciones del sur de México y América Central, y estas lluvias son propensas a causar inundaciones e inundaciones repentinas que amenazan la vida”, advierte el CNH.

El Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) asegura que, el fenómeno del Giro Centroamericano, continuará producto de la formación del ciclón tropical en la península de Yucatán. 

El Giro Centroamericano ha provocado lluvias tipo temporal desde la semana pasada. Este fenómeno provoca que ingrese lluvia desde el océano Pacífico hacia el tierra firme. 

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) afirma que las lluvias más fuertes ocurrirán en León y Chinandega, en el occidente, en la Región Centro-Norte y en el Caribe Norte.

Ineter afirma que en el mar habrá olas de hasta 3 metros en el Pacífico, por lo que advierte a pescadores y personas, tomar precaución. La institución asegura que posiblemente ocurran inundaciones en algunas zonas. 

Desde inicio de junio, las condiciones climáticas en Centroamérica cambiaron debido a la influencia de las lluvias monzónicas, la zona de convergencia intertropical y las llegadas de las ondas tropicales. 

El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) asegura que, lo que resta de junio y principios de julio, las lluvias seguirán siendo abundantes en la región. 

Noticias | Centroamérica espera más lluvia por posible Ciclón Tropical