Minería ilegal: Proliferación de campamentos destruyen Indio Maíz
- 02 Abr 2025
- 2:10 p.m.
La Reserva Biológica Indio Maíz, un tesoro ecológico de Nicaragua, está amenazada por el avance de la míneria ilegal. Amaru Ruíz, presidente de Fundación del Río, ha revelado mediante imágenes satelitales la magnitud de esta crisis ambiental. Un campamento minero en la zona de Las Cruces, a orillas del Río San Juan, abarca aproximadamente 250 hectáreas, una extensión equivalente a 200 campos de fútbol profesional.
Este campamento, el más grande identificado hasta la fecha, alberga alrededor de 724 estructuras precarias, conocidas como 'champas', y ha dado lugar a la proliferación de bares, prostitución, venta de drogas y la construcción de una iglesia.

Los campamentos mineros que amenazan a la reserva de Indio Maíz: Es una investigaciones realizada por Onda Local en 2024 donde se revela el impacto ambiental de la actividad minera ilegal en la reserva y la complicidad del Ejército de Nicaragua y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).
Fundación del Río ha identificado un total de cuatro focos de minería ilegal dentro de la reserva desde 2019 estos son:
-
Las Cruces: El más extenso, ubicado fuera del territorio indígena Rama y Kriol.
-
El Naranjo, La Chiripa y Punta Fina/Caño Negro: Ubicados dentro del territorio Rama y Kriol, siendo Punta Fina/Caño Negro el campamento de mineria ilegal más reciente.
Ruíz enfatiza la creciente preocupación por la expansión de estas actividades, especialmente en Punta Fina/Caño Negro, donde las imágenes de alta resolución muestran un avance alarmante en la destrucción ambiental.
La situación exige atención urgente, ya que la minería ilegal no solo está destruyendo un ecosistema invaluable, también está socavando los derechos y el territorio de las comunidades indígenas Rama y Kriol.