Dictadura Ortega Murillo inicia detención de nicaragüenses deportados de EE.UU.

 None

Airbus A320-214 de la aerolínea Global X en su ruta desde la base militar Guantánamo a Managua. • Foto: Spotters Nicaragua

Al menos tres casos de detenciones de nicaragüenses detenidos tras ser deportados de Estados Unidos, han sido documentados en los últimos días por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

La organización defensora aseguró que familiares de las personas detenidas se abstienen de hacer la denuncia públicamente por temor a represalias, ya que, tras el arresto de los deportados, han recibido amenazas por parte de la policía orteguista.

Yader Valdivia del Colectivo, refirió que si bien estos casos han sido documentados por la organización esta hace referencia a los mismos de manera general por seguridad. “Nosotros lo mencionamos de manera general de estas tres personas, por un tema de resguardar la seguridad. No sabemos si son las únicas tres o no, pero lo que sí es importante poder evidenciar que esta situación está sucediendo”.

Asimismo, se refirió a la importancia de que se conozca la información y llamó a familiares de personas que pudieran estar viviendo la misma situación reportarlo al Colectivo. “Si hay más casos es importante documentarlos y poder evidenciar que esta situación está sucediendo en Nicaragua” reiteró.

Tras la puesta en marcha de una agresiva política antimigrante por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump, miles de nicaragüenses corren el riesgo de ser deportados en los próximos meses.  

A finales de marzo, Trump puso fin al Parole Humanitario lo que deja en riesgo de ser deportadas a más de 530 mil personas procedentes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.

De acuerdo a Diálogo Interamericano, en 2023, un total de 38,154 nicaragüenses llegaron a Estados Unidos a través del parole, de los cuales 9,707 iniciaron su proceso de solicitud de asilo. En 2024, cerca de 51,112 nicaragüenses fueron beneficiados con el programa del Parole Humanitario, de los cuales menos de la mitad, (20,238) empezaron a tramitar el estatus de asilado.

Por otro lado, se estima que después del 2018, más de medio millón de nicaragüenses emigraron hacia Estados Unidos, huyendo de la crisis sociopolítica y la represión en su país.

Entre las personas migrantes nicaragüenses, que salieron del país después de 2018, tanto de manera legal como irregular, hay miles de opositores que corren el riesgo de sufrir represalias por parte de la dictadura una vez que regresen al país.

Noticias | Dictadura Ortega Murillo inicia detención de nicaragüenses deportados de EE.UU.