A siete años de la masacre del Día de las Madres, Nicaragua clama justicia

 None

Ese día al menos 19 personas fueron asesinadas y más de 200 heridas por las fuerzas policiales. • Foto: Asociación Madres de Abril (AMA)

Este 30 de mayo se conmemora el séptimo aniversario de la masacre del Día de las Madres en Nicaragua. Un hecho sangriento sin precedentes perpetrado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en la misma fecha del año 2018.

La matanza ordenada por los dictadores el propio Día de las Madres, y que se suma a la sucesión de crímenes de lesa humanidad que el régimen venía perpetrando desde el mes de abril, fue parte de la vorágine de violencia estatal desmedida contra quienes se manifestaban en contra del oprobioso régimen autócrata que usurpa el poder en Nicaragua.

Al menos 19 personas fueron asesinadas y más de 200 heridas por las fuerzas policiales y de choque de la dictadura en Managua, Chinandega, Estelí y Masaya, según informes de organismos de derechos humanos.

“La madre de todas las marchas”

Así fue llamada la multitudinaria manifestación realizada en Managua aquella fatídica fecha. La marcha fue convocada por sectores de oposición que se unieron a la entonces recién creada Asociación Madres de Abril (AMA), en solidaridad con las madres cuyos hijos fueron asesinados por la dictadura durante las primeras semanas de las protestas.

Según estimaciones, fue la marcha más masiva realizada en Nicaragua en el contexto de las protestas cívicas. Se calcula que más de medio millón de personas participaron. Pero terminó siendo una de las más sangrientas.

A siete años de aquel baño de sangre, los perpetradores siguen impunes, pero las madres de abril, las familias de las víctimas y la ciudadanía nicaragüense en general continúa alzando la voz por justicia.

Misa conmemorativa en Costa Rica

Para honrar la memoria de las víctimas de la masacre y patentizar una vez más las ansias de justicia de sus familiares, la Asociación Madres de Abril y la comunidad nicaragüense en Costa Rica, están convocando a una misa conmemorativa a realizarse el domingo primero de junio en la parroquia San Isidro Labrador, del cantón Vázquez de Coronado, San José.

En la convocatoria se reafirma el repudio a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen, así como la demanda de justicia. De igual manera se pone de manifiesto que todos los nicaragüenses tienen derecho a vivir en libertad, con fe y pensamiento libre en su país de origen.

Luego de la misa, se realizará una exposición fotográfica en el atrio de la parroquia, para recordar a las víctimas asesinadas por la dictadura en el contexto de las protestas antigubernamentales de 2018.

“Madres son fuerza viva, faros de esperanza y resistencia”

El movimiento opositor, Concertación Democrática Nicaragüense, conocido como “Monteverde”, dio a conocer un pronunciamiento este 29 de mayo, en el que resalta que las madres de los asesinados siguen demandando justicia, y que estas “son fuerza viva, faros de esperanza y resistencia” asimismo refiere que la lucha por la justicia ha trascendido fronteras, porque estas mujeres son símbolos de valentía frente a la dictadura Ortega Murillo.

El movimiento opositor ratificó en su comunicado su “determinación de acompañarlas en la búsqueda de justicia y reparación”.

“Abrazamos a las madres y abuelas que empujadas por la pobreza y la crisis sociopolítica y económica provocada por la dictadura, se han quedado solas o se han visto obligadas a migrar, con el dolor de saber que eso altera su rol fundamental como soporte emocional de sus familias” refiere el pronunciamiento del grupo opositor.

En años anteriores la diáspora nicaragüense ha realizado marchas, conciertos y actos conmemorativos en varios países como una forma de honrar la memoria de las víctimas y continuar demandando justicia para que este y otros crímenes de lesa humanidad no queden impune. 

Noticias | A siete años de la masacre del Día de las Madres, Nicaragua clama justicia