Bayardo Arce cae en desgracia ante Ortega y Murillo

 None

Bayardo Arce durante el fallido Diálogo Nacional en 2018. • Foto: La Prensa

Las oficinas del otrora integrante de la Dirección Nacional del Frente Sandinista, exdiputado de la Asamblea Nacional (1996-2006) y asesor presidencial en Asuntos Económicos desde 2007, Bayardo Arce Castaño, habrían sido cateada por fuerzas policiales, las que le confiscaron documentos y dispositivos electrónicos, según fuentes vinculadas al partido de gobierno.

De acuerdo a la información, las oficinas de Arce ubicadas en Residencial Bolonia, en las cercanías de El Carmen, habrían sido allanadas por la Policía la noche del sábado 26 de julio, paralelamente al “comandante de la revolución”, le habrían quitado su escolta policial y se le habría dejado en régimen de casa por cárcel.

Relegado después de las protestas de 2018

Si bien Arce aun ostentaba el cargo de Asesor del presidente de la República para Asuntos Económicos y Financieros, con el que fue nombrado en 2007 cuanto Ortega regresó al poder; desde mediados de 2019, este no ha figurado en decisiones importantes del régimen como lo hacía antes de 2018, y se afirma que mantenía el cargo pero sin ejercer funciones.

En 2018, tras la represión desatada contra estudiantes y población manifestante, Arce, en una entrevista brindada a la cadena Univisión cuestionó la decisión de Ortega en cuanto a las reformas del Seguro Social, mismas que fueron el detonante de las protestas, reprochó el uso de la fuerza para sofocar las protestas y se solidarizó con las familias de las personas asesinadas.

Arce catalogó como un error las reformas al INSS, al afirmar que Ortega se equivocó: “creo que se equivocó. Creo que la presión financiera de la Seguridad Social, la urgencia de darle respuesta al riesgo de una iliquidez que impidiera pagarle a la gente las pensiones lo llevó a no esperar plazos que pedía el sector empresarial para analizar la propuesta y presentar alternativas desde el punto de vista de ellos” dijo el asesor económico de Ortega a la periodista Patricia Janiot en esa ocasión.

Asimismo afirmó que la Policía perdió el control, “hubo una situación, como suele suceder en esto fenómenos sociales, en que llega un momento en que perdés el control. La misma Policía perdió el control y las noticias además te hacen perder el control” dijo.

Arce también refirió que “la primera situación es que están unos jóvenes protestando pacíficamente y de repente llega una serie de gente a agredirlos (…), y eso va generando una bola de nieve en la que lamentablemente y yo aprovecho aquí, para expresar mi solidaridad con la familia de los muertos (…). Nada de esto debió haber sucedido”.

Desde entonces la proyección de Arce dentro del gabinete económico del régimen se vino apagando.

En diversas ocasiones fuentes dentro del mismo circuito de poder de la dictadura han referido que Arce es visto por Rosario Murillo como un obstáculo en su proyecto de sucesión dinástica, y que esta ha mantenido serias diferencias con el hasta ahora asesor presidencial.

En marzo de 2019, su hija, Sofana Arce, fue detenida por la policía orteguista, junto a otras 30 personas que intentaron participar en una marcha para exigir la libertad de las personas presas políticas de Nicaragua.

Bayardo Arce, quien además es periodista, en la década de los noventa, perteneció al consejo editorial del diario Barricada y fue presidente de la junta directiva de Editorial El Amanecer. Entre los años 1990 y 2000 presidió la junta directiva de Radio Sandino.

En su trayectoria Arce También se convirtió en banquero y empresario, pues fue accionista del desaparecido Interbank y está vinculado a Agricorp, una empresa especializada en la industrialización y distribución de alimentos básicos.

Noticias | Bayardo Arce cae en desgracia ante Ortega y Murillo