Última ola represiva en Nicaragua dejó cerca de 30 personas detenidas
- 20 Ago 2025
- 12:41 p.m.

Carlos Brenes Sánchez, había sido apresado por primera vez en agosto de 2018, fue liberado en junio de 2019. • Foto: Cortesía
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ejecutó entre el 14 y el 16 de agosto pasado una nueva ola represiva que dejó al menos 27 personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos.
De acuerdo con el Monitoreo Azul y Blanco, organización que seguimiento a los arrestos, la mayoría de personas detenidas son empresarios, artistas, líderes opositores, personas expresas políticas y otras que estuvieron exiliadas y decidieron retornar al país. Las redadas se realizaron en los departamentos de Carazo, Granada, Masaya y Rivas.
El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), a través de un comunicado emitido el 18 de agosto, condenó las redadas policiales y exigió al régimen Ortega Murillo informar de inmediato sobre el paradero de las personas arrestadas y hacer efectiva su liberación.
“Con profunda preocupación vemos que el régimen no abandona el patrón de las detenciones arbitrarias por motivos políticos con el propósito de mantener a la población con temor de expresarse” señala Raza e Igualdad en su comunicado.
La organización internacional a la vez que llamó a poner fin a la represión contra la Iglesia católica y respetar los centros educativos administrados por entidades vinculadas a la iglesia, en alusión a la confiscación del Colegio San José de Jinotepe, administrado por las religiosas de la congregación Josefina, ejecutada por la dictadura el pasado 12 de agosto.
Coronel en Retiro Carlos Brenes entre los detenidos
Entre las personas detenidas de manera arbitraria por las fuerzas represivas del régimen se encuentra el coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, quien habría sido apresado el pasado 15 de agosto junto a su esposa Salvadora Martínez en su finca ubicada en el municipio de Masatepe.
El militar en retiro es un expreso político, pues había sido apresado en agosto de 2018, y acusado de terrorismo por la dictadura. Brenes fue liberado en junio de 2019, no obstante, continuó siendo victima de asedio y amenazas por parte de efectivos policiales, por lo que en marzo de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares a Brenes y su familia.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a favor de Carlos Ramon Brenes Sánchez y su núcleo familiar, tras considerar que sus derechos se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable en Nicaragua”, dijo la CIDH en esa ocasión a través de una resolución.
Raza e Igualdad destaca en su comunicado citando al Monitoreo Azul y Blanco, que también se encuentran entre las personas detenidas el expreso político y exiliado retornado Óscar Velásquez Sánchez, el pintor Marvin Campos Chavarría, María José Rojas Arburola, hija del asesinado opositor Rodolfo Rojas, además de los ciudadanos Chester Cortés, Darwin Ayerdis, Mario Rodríguez Serrano y Halder López Luna.
Más de 80 personas encarceladas hasta la fecha
A mediados de julio, El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, dio a conocer un informe actualizado al 11 de julio, en el que aseguraba que en las cárceles de Nicaragua se encontraban 54 personas detenidas por razones política por la dictadura Ortega Murillo, 15 de las cuales estaban en condición de desaparición forzada.
Con la nueva ola de arrestos arbitrarios ejecutada a mediados de agosto, el número ya supera las 80 personas encarceladas por la dictadura.
Cabe resaltar sin embargo que el organismo aclara que la cifra presentada solo incluye a las personas presas políticas de quienes se obtuvo acceso a información y autorización de sus familiares para su publicación, por lo que el número de personas detenidas puede ser mayor, dado que existe un subregistro debido a la falta de acceso a la información pública y como consecuencia del ambiente de represión y amenazas derivadas del estado policial que prevalece en el país.