EE. UU. pide a sus ciudadanos en Nicaragua denunciar si son confiscados

 None

La advertencia suma otras alertas con respecto al clima de inversiones, la situación social política y económica. • Foto: Embajada de Estados Unidos

El gobierno de los Estados Unidos a través de su embajada en Managua, emitió este 21 de agosto un comunicado dirigido a sus ciudadanos en Nicaragua, externando su preocupación sobre inversiones inmobiliarias en este país, dada la recurrente práctica confiscatoria y la aplicación arbitraria de las leyes por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En el comunicado la sede diplomática estadounidense en Managua advierte que: “En Nicaragua, los derechos de propiedad son inestables y las leyes se aplican de forma arbitraria. El gobierno nicaragüense confisca regularmente propiedades privadas sin previo aviso ni el debido proceso”.

Asimismo, señala que “los ciudadanos estadounidenses deben comprender los riesgos de invertir o comprar propiedades en Nicaragua”.

La embajada norteamericana también recordó que el pasado 6 de agosto, “la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una ley que otorga al gobierno nicaragüense el derecho a controlar todo el territorio dentro de un radio de 15 kilómetros (9,3 millas) de sus fronteras”, de igual forma dijo que las áreas fronterizas objeto de confiscación equivalen al tamaña del estado de Massachusetts.

El 6 de agosto de 2025, la dictadura Ortega Murillo a través de la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley de Territorio Fronterizo, en la que declara territorio fronterizo el área comprendida desde el límite internacional hasta 15 kilómetros hacia el interior del país. Asimismo, establece que dichas franjas de 15 kilómetros que comprende varios departamentos en las fronteras norte y sur, pasan a ser propiedad del Estado nicaragüense.

“Esta ley podría conllevar la confiscación de propiedades y restricciones a la compra, transferencia o venta de propiedades” advirtió el gobierno norteamericano a sus ciudadanos en Nicaragua a la vez que proporcionó una dirección de correo electrónico para denunciar si son afectados por una confiscación, expropiación o restricción a la venta de propiedades adquiridas legalmente por el gobierno nicaragüense.

La advertencia se suma otras alertas que recientemente el gobierno estadounidense a enviado a sus ciudadanos respecto al clima de inversiones, la situación social política y económica, así como el contexto de represión en Nicaragua.

Entre las advertencias Estados Unidos aconseja a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Nicaragua debido al riesgo de detención injusta. “El Departamento de Estado ha determinado que existe un riesgo de detención injusta de personas estadounidenses por parte del Gobierno de Nicaragua. La ciudadanía estadounidense debe reconsiderar viajar a Nicaragua, incluso para trabajar o ser voluntarios en organizaciones sin fines de lucro o religiosas”.

También recomienda extremar las precauciones en Nicaragua debido a la delincuencia.  Al respecto refiere que “los viajeros deben extremar la precaución y mantenerse alerta ante los riesgos de delincuencia, incluyendo delitos violentos como agresión sexual y robo a mano armada”.

Asimismo, ha señalado en diversas ocasiones que “el Gobierno de Nicaragua ha sometido a ciudadanos estadounidenses a prohibiciones arbitrarias de entrada y salida, expulsiones, arrestos, revocaciones de ciudadanía nicaragüense y otras acciones”.

Noticias | EE. UU. pide a sus ciudadanos en Nicaragua denunciar si son confiscados

Te podría interesar