EE. UU. exige prueba de vida de periodista Leo Cárcamo
- 19 Sep 2025
- 6:25 p.m.
El gobierno de los Estados Unidos a través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, interpeló nuevamente a los dictadores de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, a quienes exigió “pruebas inmediatas de que el periodista Leo Cárcamo se encuentre con vida”.
La instancia gubernamental estadounidense hizo el reclamo los dictadores nicaragüenses mediante un post publicado en su cuenta oficial en la red social X la tarde de este 18 de septiembre.
En la publicación se hace énfasis en que Cárcamo se encuentra en condición de desaparición forzada, desde que el 23 de noviembre de 2024, cuando fue secuestrado por afectivos de la policía orteguista en la ciudad de León. Así mismo se advierte que el comunicador fue apresado solo por ejercer su profesión.
“El régimen de Murillo-Ortega y sus cómplices han de rendir cuentas, todos los presos políticos deben ser liberados incondicionalmente” sentencia también la publicación del gobierno de los Estados Unidos.
La semana anterior la misma oficina también exigió a la pareja dictadora mostrar evidencia de que el joven médico Yerri Estrada seguía con vida. Estrada fue secuestrado por el régimen el 13 de agosto pasado en Granada.
Tras la publicación los medios propagandísticos de la dictadura mostraron fotos y videos de Estrada a quien también mantenían en la condición de desaparición forzada porque se negaban a proporcionar información sobre su paradero y estado de salud a sus familiares.
El periodista Leo Cárcamo es una de más de 30 personas que el régimen mantiene hasta la fecha bajo desaparición forzada.
De acuerdo a organizaciones defensoras de derechos humanos que documentan y sistematizan los secuestros que ejecuta la dictadura Ortega Murillo, hasta finales de agosto, esta mantenía tras las rejas a unas 80 personas que han sido secuestradas durante redadas y allanamientos que el aparato represor del régimen ejecuta sistemáticamente a lo largo y ancho del país contra personas percibidas como opositoras. No obstante, estas organizaciones también advierten que la cifra de personas presas por motivaciones políticas podría ser mayor, debido a que muchas familias no denuncian los secuestros por temor a represalias.