Oposición se pronuncia sobre el CAFTA y la represión en Nicaragua
- 08 Nov 2025
- 3:03 p.m.
Organizaciones opositoras nicaragüenses en el exilio, emitieron un comunicado conjunto en el que dieron a conocer que enviaron una misiva a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), en la que expresan su respaldo al informe emitido por esa entidad gubernamental en relación a la sistemática violación a los derechos humanos por parte de la dictadura Ortega Murillo, y el posible retiro parcial o total de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio (CAFTA), como consecuencia de la escalada represiva.
El informe de la USTR, divulgado en octubre pasado, documenta la represión de los derechos laborales y humanos en Nicaragua, así como el desmantelamiento del estado de derecho, y afirma que estas prácticas constituyen actos comerciales irrazonables que distorsionan la competencia y afectan la inversión estadounidense.
En consecuencia la USTR recomienda la imposición de sanciones comerciales al régimen Ortega Murillo, entre las que se contemplan, aranceles a las exportaciones de hasta el 100% y la suspensión de los beneficios del CAFTA.
En ese sentido las organizaciones opositoras que suscribieron la misiva enviada al representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, además de respaldar los hallazgos del informe, agradecieron al gobierno de los Estados Unidos por los beneficios derivados del CAFTA, sin embargo, advirtieron que “los avances alcanzados hoy están amenazados por las acciones autoritarias del régimen sandinista Ortega-Murillo, cuyas políticas represivas son perjudiciales para el pueblo nicaragüense y el desarrollo sostenible de Nicaragua”.
De acuerdo a expertos las consecuencias de la imposición arancelaria del 100% junto a otras sanciones comerciales entre las que se contempla la posible salida de Nicaragua del CAFTA, serían devastadoras para la economía del país. El régimen Ortega Murillo, en el afán de contrarrestar estas consecuencias, ha impulsado la creación de Zonas Económicas Especiales para atraer masivamente la inversión china, no obstante, especialistas advierten que es una estrategia desesperada del régimen destinada al fracaso.
Las organizaciones refirieron en su comunicado que aspiran a una transición democrática que conduzca a unas elecciones libres, plurales, verificables y observadas, que permita la instalación de un gobierno legítimo.
De igual manera solicitaron que las medidas de Estados Unidos consideren los intereses del pueblo nicaragüense, recordando que solo la democracia puede ser la base legítima de un tratado de libre comercio.
“Esta comunicación refleja la posición unitaria de las organizaciones de la oposición democrática nicaragüense frente al grave deterioro político, económico y comercial provocado por el régimen Ortega-Murillo y su impacto en las relaciones con los Estados Unidos” afirmaron las organizaciones firmantes, entre las que destacan la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), Mesa Todos Somos Nicaragua (MTSN), Asamblea Nicaragüense por la Democracia (AND), Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y Concertación Democrática Nicaragüense Monteverde.