Se desploma montaje mediático de la dictadura sobre Fabiola Tercero

Los medios propagandísticos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fracasaron una vez más en su intento de engañar a la opinión pública nicaragüense, respecto a la condición en que se encuentra la periodista Fabiola Tercero Castro, quien fue secuestrada por la policía orteguistas tras el allanamiento de su casa el 12 de junio de 2024.

Las inconsistencias alrededor de la falacia mediática difundida el martes 11 de septiembre por el aparato propagandístico de la dictadura, son evidentes.

Los medios oficialistas difundieron en sus redes sociales una galería de imágenes en las que aparece Tercero Junto a su madre, supuestamente dando declaraciones a una batería de periodistas que invadieron su casa, la que se ubica a pocas cuadras de la residencia de la familia Ortega Murillo y dentro del perímetro de seguridad de Reparto El Carmen en Managua.

Las inconsistencias que ponen en tela de duda la veracidad de lo que afirman los medios

La mayoría de medios oficialistas refieren que Fabiola Tercero con sus declaraciones ha desmentido “la campaña de manipulación de los medios golpistas” referida a su secuestro y desaparición, sin embargo, en el breve espacio en el que aparece Fabiola en los videos difundidos, solo se limita a decir, luego de identificarse, que: “Aquí estoy con mi madre y gracias a Dios con salud al final del día, estoy aquí en casa, desaparecida no estoy, nunca he estado”.

En el clip de video claramente editado, se ha cortado una parte en la que Tercero expresa que padece depresión y ansiedad, condición que admite inmediatamente después de haber dicho que está con salud al final del día: “Padezco un poco de depresión y ansiedad, pero estoy bien aquí en familia”, dice Fabiola en la parte que fue cortada en su breve entrevista forzada.

Fabiola se refirió además a su iniciativa “El rincón de Fabi”, la que consistía en el intercambio de libros para incentivar la lectura, pero también esta parte fue mutilada.

La comunicadora, después de decir “desaparecida no estoy, nunca he estado” continúa diciendo: “quedé pendiente de continuar la entrega de algunos libros”, pero esa parte fue cortada abruptamente en la edición.

La evidencia de las expresiones mutiladas en la entrevista realizada por los medios oficialista a Fabiola quedó expuesta en la nota escrita en la web de Canal 8, donde aparecen las transcripciones literales de las mismas, en las que se cita textualmente a la periodista, aunque el mismo canal en su versión audiovisual difundida en su noticiero del mediodía también quitó dichas declaraciones.

Medios evitaron decir que Fabiola es vecina de El Carmen

Otra evidencia de la manipulación mediática oficialista, es la omisión de la ubicación geográfica de la casa de la familia de Fabiola.  Algunos medios dijeron que Fabiola habita en el Distrito II de Managua sin especificar el barrio o zona residencial, cabe señalar que Managua se divide en siete distritos y que el Distrito II se ubica en el extremo noreste del municipio de Managua y abarca al menos 30 barrios. 

Sin embargo Onda Local conoció que la residencia de la familia de Fabiola está ubicad dentro del perímetro de Reparto El Carmen, cercano al bunker de la familia Ortega Murillo. El Canal 13 en sus redes sociales refirió que Fabiola habita en el Barrio William Diaz, colindante con el reparto El Carmen.

Otros medios, como la oficialista Radio Ya, en un video subido a la red social X evitó poner lo dicho por Fabiola y se limitó a poner las declaraciones de su madre, la señora Rosalina Castro García.

PCIN se pronuncia: “Es una táctica de terror”

La organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), mediante un comunicado calificó la exhibición de Fabiola Tercero como una “táctica de terror” y refirió que, si bien dicha exhibición constituye una prueba de vida, bajo ninguna circunstancia debe condicionar su libertad.

“Tras dieciséis meses de desaparición forzada, la dictadura sandinista se vio obligada a mostrar una prueba de vida de nuestra colega, la periodista Fabiola Tercero. Esta acción no es un gesto humanitario. Es una táctica sistemática del régimen: desaparecer, torturar con la incertidumbre, y luego mostrar selectivamente para intentar mitigar la presión internacional y tratar de desacreditar las denuncias de medios de comunicación y organismos de derechos humanos” dice en parte el comunicado de PCIN.

De igual forma refiere que la aparición de Fabiola Tercero, visiblemente deteriorada, coincide con la excarcelación de otros ciudadanos como el colega Leo Cárcamo enviado a su casa bajo arresto domiciliario.

“Advertimos que la dictadura utiliza estas acciones para mostrar una imagen distinta a las violaciones de derechos humanos que continúa perpetrando y que ya ha realizado antes utilizando a presos políticos y personas en condición de desaparición forzada, como el caso del obispo Rolando Álvarez” argumentó la organización de periodistas independientes desde el exilio.

Noticias | Se desploma montaje mediático de la dictadura sobre Fabiola Tercero

Te podría interesar