Carretera costanera causa graves daños ambientales en bosque seco de Rivas
- 17 Mar 2025
- 6:55 p.m.
La construcción de la carretera costanera en San Juan del Sur, Rivas, ha generado un impacto ambiental significativo en las comunidades de El Coco, Escamequita y Ostional.
Un recorrido de Onda Local a lo largo del proyecto de la carretera costanera, evidencia un marcado impacto ambiental. La obra, impulsada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo como un símbolo de progreso, muestra una realidad preocupante sobre el terreno.
Onda Local realizó un recorrido desde San Juan del Sur hasta la frontera con Costa Rica en El Naranjo, pasando por El Coco, Escamequita y Ostional. Lo que antes era un camino de tierra de dos carriles, ahora muestra una intensa actividad de ampliación con maquinaria pesada. La empresa MECO afirma que la carretera será de dos carriles, pero la realidad en el terreno sugiere una obra de mayor envergadura.

Además, se observa pavimentación en algunos sectores, a pesar de que en 2023 se anunció que sería de concreto hidráulico. Un ejemplo de esto es el tramo pavimentado ubicado a 4 kilómetros de El Coco.
No se ve armonía con el medioambiente
La promesa de una carretera 'en armonía con el medio ambiente', hecha por Mauricio Sebastián Aguilar Díaz, Director General de Vialidad del MTI, en noviembre de 2023, se desvanece ante la realidad observada en el terreno.
La devastación ambiental es evidente: la antigua trocha, antes bordeada por frondosos bosques, ahora muestra extensas áreas de árboles talados debido a la ampliación. La entrada a la reserva natural La Flor, un importante sitio de desove de tortugas marinas, es particularmente alarmante, con un paisaje irreconocible donde solo el letrero indica la presencia de la reserva.
Un residente local, bajo anonimato, confirmó la tala de árboles centenarios en una finca cercana. Él residente que fue desalojado de su propiedad para la construcción de la carretera, expresó su pesar por el daño ambiental, a pesar de reconocer los beneficios de un mejor acceso. Expertos en medioambiente, también bajo anonimato, señalan la destrucción de bosques secos en regeneración, con más de 40 años de antigüedad.

Una persona que vive en una de las propiedades que serán desalojadas para poder construir la carretera, afirma que le ofrecieron dinero o una casa a cambio. Aunque ve positiva la obra, porque tendrán un mejor acceso a su comunidad, asegura estar apesarado por el impacto ambiental que está provocando.
A esta preocupación se suma la afectación de reservas naturales clave, como la reserva La Flor, gestionada por el Marena, y la reserva silvestre privada Escameca. A pesar de que el régimen de Ortega y Murillo ha dicho que la carretera costanera se extenderá desde El Naranjo hasta Masachapa, los estudios de impacto ambiental permanecen inaccesibles. Ni el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), ni el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que financia la obra, ni la empresa MECO han hecho públicos estos estudios.