Las violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua se reflejan a continuación:

A esto se suma el cierre de varios medios, como el Canal de TV 100% Noticias, cuyo director, Miguel Mora, y su jefa de prensa, Lucía Pineda, fueron injustamente detenidos durante seis meses. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo público su repudio a la decisión del Gobierno de “retirar a la televisora de la transmisión de los canales de cable, un acto de censura en represalia por denunciar la represión del régimen”.
Las instalaciones de 100% Noticias siguen ocupadas y recientemente el gobierno anunció que el Canal pasaba a ser un canal educativo.

Entre julio y septiembre del 2019 la FVBCh registró 328 casos; 273 eran restricciones administrativas de la Dirección General de Aduanas, que desde hace más de un año retiene insumos, materiales, planchas, gomas, reveladoras y los químicos que necesitan los medios impresos.
Cada día y medio al menos, hay una agresión hacia un o una periodista independiente en los últimos dos años, refiere Guillermo Medrano.
En diciembre 2018 dejó de circular el periódico Q´hubo. El Nuevo Diario redujo su cantidad de páginas hasta cerrar definitivamente en septiembre de 2019. Según el Informe “Tiempo de hostilidad y represión contra la prensa independiente” de la FVBCh, abril 2019.
El asedio a periodistas y medios independientes prevalece en el día a día. Se violentan sus derechos, entre estos el derecho al trabajo, se obstaculiza su derecho a informar, se roban sus equipos de trabajo, se les intimida y agrede físicamente; además agrega Medrano: