Plan de Joe Biden para migrantes: ¿En qué consiste?

 None

Joe Biden, presidente de Estados Unidos • Foto: Cortesía

Con el plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, las personas indocumentadas podrán evitar deportaciones y tramitar sus residencias.

El anuncio lo hizo el presidente Joe Biden el 18 de junio de 2024. La nueva política migratoria beneficiará a miles de personas indocumentadas de la deportación. 

Biden informó que unas 500.000 personas que se han casado con un o una estadounidense serán beneficiadas.

Asimismo, las personas migrantes que hayan estado en EE.UU. durante al menos 10 años, podrán aplicar a la residencia permanente. Posteriormente, podrán aplicar a la ciudadanía y también se les permitirá trabajar legalmente.

Biden argumentó que su decisión ayudaría a que el sistema de inmigración estadounidense sea menos "injusto" en beneficio de las personas inmigrantes. 

Al menos 50.000 jóvenes menores de 21 años, hijos e hijas de una persona estadounidense tendrán ese beneficio. 

Biden asegura que la nueva política entrará en vigor a finales de septiembre de 2024. 

El gobierno de Biden afirma que cónyuges de personas estadounidenses con estatus migratorio irregular son elegibles si han vivido en el país durante 10 años y si se casaron ​​antes del 17 de junio de este año.

La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración afirma que quienes califiquen para este programa tendrán la opción de aplicar para obtener un “parole in place”, el cual les permite obtener un permiso de trabajo y una protección contra una deportación, señala la organización. 

Agrega que, quienes se hayan casado con una persona estadounidense obtendrán un permiso de trabajo de hasta 3 años y, durante ese período, podrán aplicar a la residencia permanente. 

Menciona que personas menores de 21 años -hijas, hijos, hijastras e hijastros de personas indocumentadas casadas con  estadounidenses- también califican si estaban en los Estados Unidos antes del 17 de junio de 2024. 

Noticias | Plan de Joe Biden para migrantes: ¿En qué consiste?