Parlamento Europeo emitirá resolución sobre situación de Nicaragua
- 10 Feb 2025
- 1:12 p.m.

En octubre de 2024, la Unión Europea, extendió por un año más las sanciones impuestas a 21 funcionarios, funcionarias e instituciones del régimen. • Foto: Sitio web Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo (PE) pone nuevamente en su agenda la situación de violación de derechos humanos en Nicaragua. De acuerdo a una nota de prensa dada a conocer por la Eurocámara, el próximo miércoles 12 de febrero, se desarrollará un debate en el pleno del Parlamento, en el que se discutirá la represión orquestada por la dictadura Ortega Murillo, “en particular contra activistas de derechos humanos, la oposición y las comunidades religiosas”.
Posterior al debate, el jueves 13, “los eurodiputados adoptarán una resolución detallando su posición” refiere la nota.
La resolución a la que el PE ha denominado como una “resolución de urgencia sobre derechos humanos y democracia”, podría ser el detonante de nuevas sanciones por parte de la Unión Europea contra la dictadura nicaragüense.
Este será el primer pronunciamiento del PE sobre la situación en Nicaragua desde el inicio de la legislatura, en julio de 2024. Durante la legislatura anterior, la que comprendió el periodo 2019-2024, dicho parlamento, adoptó siete resoluciones denunciando la deriva autoritaria y la persecución de personas opositoras por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El anuncio del PE ha generado expectativas entre líderes de oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos, dado que está sería la primera vez que se discute en el plano internacional la situación de Nicaragua luego que la Asamblea Nacional orteguista, aprobara una nueva constitución que aniquila la separación de poderes y otorga poderes absolutos a Ortega y Murillo.
En la Constitución diseñada a la medida de la pareja dictadora también se ha eliminado el artículo que prohibía la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, pero además se le ha dado rango constitucional a grupos paramilitares y parapoliciales.
En octubre de 2024, la Unión Europea, extendió por un año más las sanciones impuestas a 21 funcionarios, funcionarias e instituciones del régimen, incluyendo a la ahora codictadora Rosario Murillo.
Dichas sanciones habían sido impuestas por las graves violaciones y abusos cometidos por la dictadura y sus operadores contra la población nicaragüense que se manifestó en contra de la deriva autoritaria del régimen y por la ruptura de la institucionalidad, la democracia y el Estado de derecho.