Persistirá clima caluroso en junio según pronósticos
- 31 May 2025
- 1:50 p.m.
Las condiciones climáticas calurosas podrían persistir durante las primeras semanas de junio, según las predicciones meteorológicas de especialistas en clima.
Según el pronóstico nacional de Ineter, para este sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, la región del Pacífico estará parcialmente soleada por las mañanas y mayormente nublada por la tarde. Las temperaturas oscilaran entre 38 y 32 grados. Mientras en las regiones norte y centro, nublado con lluvias ligeras y temperaturas entre 33 y 27 grados. En la región del Caribe, se esperan Lluvias con tormentas eléctricas de ligeras a moderadas, y lluvias fuertes en la franja costera. Las temperaturas entre 30 y 32 grados.
De acuerdo a Weather, un sitio especializado en meteorología, durante el mes de junio Nicaragua tendrá temperaturas máximas de 30º en promedio, “con un calor y una humedad muy altos, según los promedios meteorológicos” el sitio refiere que se espera un promedio de 15 a 22 días de lluvia en el país.
En tanto, la institución a cargo de las predicciones meteorológicas en Nicaragua, refiere en sus reportes que el inicio del invierno este año ha sido favorable, porque durante mayo se presentaron precipitaciones en casi todo el territorio nacional, lo que responde a un proceso de instalación progresiva de la temporada lluviosa.
Ineter recomienda a la población en general y a la navegación marítima, principalmente la que faena con embarcaciones pequeñas en ambos litorales, mantener las precauciones pertinentes ante la presencia de vientos que van de moderados a fuertes.
Temporada ciclónica inicia en junio
De acuerdo a Ineter, la temporada ciclónica iniciara con el mes de junio, y se calcula que a lo largo de la misma se formen unas 17 tormentas nombradas, de las cuales siete podrían convertirse en huracanes, y cuatro podrían alcanzar categoría intensa.
En la misma línea el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, reporta que la perspectiva para la temporada de huracanes de 2025, comprende del 1 de junio al 30 de noviembre, asimismo predice “un 30% de probabilidad de una temporada casi normal, un 60% de probabilidad de una temporada superior a lo normal y un 10% de probabilidad de una temporada inferior a lo normal”.
La agencia pronostica un rango de 13 a 19 tormentas, para lo que ya está establecida una lista de nombres (vientos de 63 km/h o superiores). “De estas, se pronostica que entre 6 y 10 se convertirán en huracanes (vientos de 119 km/h o superiores), incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5; con vientos de 179 km/h o superiores)” refiere la agencia meteorológica estadounidense.