Al menos 54 personas continúan encarceladas por la dictadura Ortega Murillo

 None

Desde 2018 un total de 1,469 personas han sido reconocidas como presas políticas por el Mecanismo. • Foto: Onda Local

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, dio a conocer un informe actualizado en el que asegura que en las cárceles de Nicaragua se encuentran actualmente 54 personas detenidas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por motivaciones políticas, 15 de ellas bajo la condición de desaparición forzada.

De acuerdo al organismo, el informe difundido el martes 15 de julio, y actualizado hasta el 11 de julio pasado, refiere que el número de personas encarceladas por ser críticas al régimen, refleja como la escalada represiva ha intensificado las detenciones arbitrarias.

El documento destaca que de las 54 personas presas políticas, 7 son mujeres y 47 son hombres, de los cuales 35 han sido condenados en procesos judiciales que carecen de garantías mínimas de debido proceso, mientras que 19 permanecen en prisión sin condena.

El organismo aclara que en el listado solamente se incluyen a las personas presas políticas de quienes se obtuvo acceso a información y autorización de sus familiares para su publicación. En ese sentido resalta que el número de personas detenidas puede ser mayor, dado que existe un subregistro debido a la falta de acceso a la información pública y como consecuencia del ambiente de represión y amenazas derivadas del estado policial que prevalece en el país.

Adultos mayores los más vulnerables

El Mecanismo advierte en su informe que el grupo más vulnerable entre las personas encarceladas por motivos políticos, está conformado por 18 adultos mayores, varios de estos sometidos a condiciones de encarcelamiento extremas, sin acceso a atención médica adecuada ni a condiciones mínimas de dignidad humana.

“La situación de estos adultos mayores se ha agravado por su vulnerabilidad física y emocional, siendo más propensos a sufrir abusos y maltratos” señala la organización.

A continuación el listad de personas de 60 años a más que permanecen encarceladas por la dictadura Ortega Murillo:

  1. Henry Hildefonso Ruiz Hernández, 81 años
  2. Álvaro Antonio Baltodano Cantarero, 73 años.
  3. Brooklyn Rivera Bryan, 72 años.
  4. José Ricardo Cortez Dávila, 71 años.
  5. Steadman Fagot Müller. 71 años.
  6. Eddy Danilo Meléndez Lacayo, 69 años.
  7. Julio Antonio Quintana Carvajal, 67 años.
  8. Eddie Moisés González Valdivia,  66 años.
  9. Fabio Alberto Cáceres Larios,  64 años.
  10. Wilfredo José  Balmaceda Castrillo, 64 años.
  11. Víctor Boitano Coleman, 63 años.
  12. José Manuel Urbina Lara, 62 años.
  13. Leo Catalino Cárcamo Herrera, 62 años.
  14. Nancy Elizabeth Henríquez James, 62 años.
  15. Zacarías Isabel Cano Angulo, 62 años.
  16. Aníbal Martin Rivas Reed, 60 años.
  17. Eliseo de Jesús Castro Baltodano, 60 años.
  18. Lesbia Gutiérrez Poveda, 60 años.

Desaparición forzada, una de las prácticas más crueles

El Mecanismo señala que la desaparición forzada es una de las manifestaciones más crueles de la represión política que vive Nicaragua.  

En relación a las 15 personas que se encuentra bajo esta condición el organismo lamenta que las autoridades continúan negando cualquier información sobre el paradero de estas personas, lo que genera un vacío de justicia y una creciente sensación de impunidad. “Las familias de las personas desaparecidas viven una angustiante espera, recorriendo diversas instituciones del Estado sin obtener respuestas claras sobre sus seres queridos” asevera.

El Mecanismo también refiere que la política de desaparición forzada, junto con la tortura y los malos tratos, ha dejado a las familias de los presos políticos en una situación de desesperación y aislamiento. “La comunidad internacional sigue exigiendo al Estado nicaragüense que ponga fin a esta violación sistemática de derechos humanos y que rinda cuentas por cada uno de los crímenes cometidos” indica.

Las personas bajo condición de desaparición forzada son:

  1. 1. Angélica Patricia Chavarría Altamirano
  2. 2. Aníbal Martin Rivas Reed
  3. 3. Brooklyn Rivera Bryan
  4. 4. Carmen María Saénz Martínez
  5. 5. Douglas Gamaliel Álvarez Morales
  6. 6. Eddie Moisés González Valdivia
  7. 7. Eveling Carolina Matus Hernández
  8. 8. Fabio Alberto Cáceres Larios
  9. 9. Fabiola del Carmen Tercero Castro
  10. 10. José Alejandro Hurtado Díaz
  11. 11. Julio Antonio Quintana Carvajal
  12. 12. Leo Catalino Cárcamo Herrera
  13. 13. Lesbia del Socorro Gutiérrez Poveda
  14. 14. Steadman Fagot Müller
  15. 15. Víctor Boitano Coleman

El Mecanismo también resalta que tanto la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la UNO, como el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han denunciado estas desapariciones forzadas como parte de una estrategia represiva diseñada para destruir la disidencia y generar terror en la sociedad nicaragüense.

Refiere que estas instancias han reiterado el llamado al Estado nicaragüense a cesar esta práctica, liberar a todos los detenidos arbitrariamente y proporcionar información veraz sobre las personas desaparecidas. “Sin embargo, hasta la fecha, el gobierno ha continuado con su política de represión, manteniendo a las víctimas en la más absoluta indefensión” concluye.

Noticias | Al menos 54 personas continúan encarceladas por la dictadura Ortega Murillo