¿Dictadura somete a Ticavisión: bozal a oposición a cambio de canal en Managua?

 None

El canal Ticavisión dio amplia cobertura a la crisis sociopolítica. • Foto: Cortesía

Iván Flores Chavarría, el empresario nicaragüense radicado en Costa Rica, dueño del canal Ticavisión al parecer sucumbió a los exigencias y condiciones de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, sacando de su programación los espacios críticos al régimen y anunciando la apertura de un canal en Nicaragua.

En octubre de 2024 apareció en Facebook la página del canal “Tele Managua”, descrito como “un proyecto televisivo nicaragüense, con formato informativo y entretenimiento familiar”, el que también identificó al inicio como “ManaVisión.”

En la información que Flores proporciona en las redes sociales sobre el canal emergente, lo presenta como el “canal capital, transmite desde Managua capital de Nicaragua. Información y entretenimiento, esperando muy pronto transmitir por cableras del país” y agrega un número telefónico de Costa Rica y un correo electrónico con su nombre y la extensión de su canal tico: iflores@ticavisiontv.com

En dicha página de Facebook el nuevo canal de Flores, postea a diario noticias y publicidad del Intur, institución con la que al parecer tiene una sólida alianza, y otras instituciones como el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Empresa Portuaria Nacional y el Ministerio de Educación, además de noticias deportivas.

Pese a que esta página fue aperturada en octubre de 2024, hasta la fecha solo posee 748 seguidores.

Flores lo anunció, después lo negó, pero…

El 12 de julio pasado el empresario mediático adelantó en sus redes sociales, lo que hoy se perfila como un proyecto real en ciernes: la apertura de un canal de televisión en Nicaragua.

“Con la experiencia adquirida en estos 20 años en Costa Rica sobre la producción audiovisual, creo que es hora de regresar a mi patria querida Nicaragua y montar un nuevo canal de televisión completamente digital con fibra óptica y a través de cable operadoras” posteó Flores en su cuentea de Facebook.

En la misma publicación el director de Ticavisión refirió que sería un canal con información noticiosa de calidad y entretenimiento familiar sano. “Un canal al servicio de la sociedad nicaragüense, una sociedad sin odió y desarrollando la nueva Nicaragua…”

No obstante, luego de la lluvia de críticas que generó el anuncio de Flores, dada la persecución del régimen contra los medios independientes, este expresó que su mensaje fue mal interpretado.

“Quiero aclarar el malentendido que generó mi post de mi deseo de regresar a Nicaragua a emprender con un canal de televisión” se defendió Flores en ese momento.

En la misma publicación reconoció que “en Nicaragua no existen las condiciones necesarias para los medios de comunicación independientes”. También aseguró no pertenecer a ninguna organización política “ni contra Daniel Ortega, ni a favor de Daniel Ortega”, pero evitó referirse a los desmanes de la dictadura.

Se distanció de periodistas y de la defensa de los DD. HH.

A raíz del levantamiento cívico de la ciudadanía nicaragüense contra la dictadura en 2018, el canal Ticavisión dio amplia cobertura a la crisis sociopolítica a través de una alianza informativa con 100% Noticias, promovió la defensa de los derechos humanos en abierta crítica a la dictadura y apoyó a periodistas nicaragüense en el exilio cediéndoles espacios en su programación y retransmitiendo sus programas.

Pero, paulatinamente, eso fue cambiando al punto de dar un giro total a su programación.

Programas como Café con Voz, del periodista Luis Galeano, la Mesa Redonda, de Sergio Marín, Al Punto de Enrique Sáenz, entre otros, han dejado de ser parte de la programación de Ticavisión. 

En abril de 2023, en el contexto del quinto aniversario de la rebelión cívica, flores anunció el nacimiento del canal TvNica, el que presentó como un canal “azul y blanco” que operaría en señal abierta digital desde Costa Rica. "Quiero anunciarles el nacimiento del canal oficial azul y blanco nicaragüense, me refiero a TvNica que estará operando desde San José Costa Rica" anuncio en ese momento Flores a través de un comunicado en redes sociales, en el que también dijo que el mismo operaría en la frecuencia canal 19: "Hemos decidido colocarlo en el canal 19 en honor a la lucha del 19 de abril a la fecha".

Intur como trampolín, ¿o como trampa?

En la medida que salían de programación los programas de periodistas independientes en el exilio, en la pantalla de Ticavisión aparecía publicidad de Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), lo que dejaba entrever la existencia de un vínculo y posibles negociaciones del empresario con la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pese a que Flores lo ha negado.

Para muestra un botón. El 14 de noviembre de 2024, Flores publicó un post en sus redes sociales agradeciendo al Intur “por valorar nuestro trabajo informativo para los costarricenses y más de 500 mil nicaragüenses.” Es de todos sabidos que el pastel publicitario de las instituciones del Estado en Nicaragua solo es repartido entre los medios oficialistas y medios alineados al régimen.

De acuerdo al análisis de personas comunicadoras y críticos al régimen, la apertura de un canal de televisión en medio de un clima de persecución contra medios y periodistas en Nicaragua, solo obedece a una estrategia de la dictadura Ortega Murillo, que busca acallar las voces críticas en Costa Rica, lo que podría ser el trasfondo en las posibles negociaciones de Flores con el régimen: censurar a la disidencia y a cambio otorgarle una frecuencia en Managua, pero condicionada a servir como una plataforma propagandística más de la dictadura disfrazada de medio independiente.  

Aunque se desconoce si Telcor ya ha otorgado la licencia para aperturar el canal de televisión, todo indica que Flores se alineó a la dictadura.

Noticias | ¿Dictadura somete a Ticavisión: bozal a oposición a cambio de canal en Managua?