Costa Rica y EE. UU. condenan secuestro de joven médico en Nicaragua

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se pronunció el miércoles 10 de septiembre en torno al secuestro y desaparición forzada del joven médico Yerri Gustavo Estrada Ruiz, apresado por la Dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo el 13 de agosto pasado.

“Hace tres semanas la dictadura Murillo-Ortega arrestó, torturó brutalmente y finalmente hizo desaparecer al Dr. Yerri Estrada, un médico entregado, después de una mañana dedicada a proporcionar servicios médicos a una comunidad local” refiere la instancia del gobierno estadounidense en un post publicado en su cuenta oficial en la red social X.

Según la publicación el “delito” de Estrada fue “defender la libertad durante manifestaciones cívicas pacíficas”. El post también demanda a la vicedictadora Rosario Murillo proporcionar evidencia de que Estrada sigue con vida.

El pronunciamiento de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental, se da también en el contexto de la muerte de dos personas opositoras, secuestradas y desaparecidas por el régimen, cuyos cuerpos sin vida posteriormente fueron entregados a sus familiares, sin especificar las causas de sus decesos.

Las víctimas fatales de la dictadura fueron, el opositor jinotepino Mauricio Alonso, quien fue secuestrado el 17 de julio y entregado sin vida a sus familiares el 25 de agosto, y el abogado Carlos Cárdenas Zepeda, entregado muerto a sus familiares el 29 de agosto, quince días después de su secuestro. En ambos casos, las autoridades del régimen no dieron detalles de como se produjeron las muertes, y por el contrario ordenaron fueron enterrados de inmediato bajo custodia policial.

Diputada costarricense hizo denuncia ante el parlamento

En días pasado trascendió que el joven médico posee también la nacionalidad costarricense por haber nacido en Costa Rica, donde vivió parte de su infancia.

Por tal motivo, el 4 de septiembre pasado la diputada Priscila Vindas, del partido Frente Amplio, denunció el caso del secuestro de Estrada en el plenario de la Asamblea Legislativa. 

“La dictadura Ortega Murillo continúa utilizando la represión como herramienta de control. Hoy quiero denunciar la desaparición forzada del joven médico nicaragüense-costarricense  Yerri Gustavo Estrada Ruiz de 30 años, su madre, Rosa Ruíz lleva más de 15 días buscándolo sin encontrar respuesta” dijo la legisladora costarricense en el Congreso de ese país.

Asimismo refirió que “Costa Rica y la comunidad internacional no pueden permanecer indiferentes ante estos abusos. La vida, la libertad y la dignidad de Jerry y de tantos jóvenes secuestrados por la dictadura Ortega-Murillo deben defenderse con firmeza.”

Por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica aseguró que brinda asistencia consular en el caso Estrada. Reveló que desde el Consulado General en Managua se ha mantenido comunicación permanente con la madre de Estrada y con las autoridades nicaragüenses, pero también indicó que por razones de confidencialidad no podía revelar más detalles al respecto.

Dictadura no cesa represión

En los meses de julio y agosto la dictadura ejecutó varias redadas en diferentes localidades del país, lo que elevó el número de personas privadas de libertad en Nicaragua por razones políticas a más de 80.

A mediados de julio, El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, dio a conocer un informe actualizado al 11 de julio, en el que aseguraba que en las cárceles de Nicaragua se encontraban 54 personas detenidas por razones política, 15 de las cuales estaban en condición de desaparición forzada.

El 20 de agosto pasado el Monitoreo Azul y Blanco emitió un informe en el que refiere que entre el 14 y 16 de agosto, la dictadura Ortega Murillo ejecutó una nueva ola represiva que dejó al menos 27 personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos.

Con la ola de arrestos ejecutada a mediados de agosto, el número de personas presas políticas supera los ochentas.

Noticias | Costa Rica y EE. UU. condenan secuestro de joven médico en Nicaragua