Violencia en el Caribe Norte: Colonos asesinan a indígena miskito
- 12 Sep 2025
- 12:35 p.m.
La violencia impuesta por personas invasoras de tierra a comunidades indígenas de la Costa Caribe Norte, no cesa. El más reciente caso ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre, cuando Salvador Castillo Chang, de la etnia miskita, fue asesinado por colonos armados mientras realizaba labores agrícolas en su parcela. Su hermano Felipe Castillo Chang fue gravemente herido. El hecho ocurrió en el territorio Twi Waupasa, en el municipio de Puerto Cabezas.
La información del trágico suceso fue dada a conocer por la Revista Indígena Centroamericana Prâhaku, la que tuvo acceso a testimonios de familiares y comunitarios, quienes relataron los hermanos Castillo Chang salieron a tempranas horas de la mañana desde la comunidad de Prata, hacia sus parcelas cuando fueron interceptados por al menos ocho colonos armados con machetes y armas de fuego.
“Los hombres exigían la posesión de las tierras, lo que desató una acalorada discusión. En medio del enfrentamiento, Salvador fue atacado a machetazos hasta perder la vida, mientras que Felipe resultó gravemente herido” relata la publicación.
La revista indica que los familiares denunciaron que el conflicto por esas tierras lleva ya más de cinco años, sin que las autoridades territoriales ofrezcan una solución real.
Asimismo, la publicación refiere que “líderes comunitarios sostienen que los colonos cuentan con el aval del síndico y de un trabajador del territorio, lo que ha facilitado la invasión y generado enfrentamientos constantes en tierras indígenas legalmente tituladas”.
Invasores actúan bajo impunidad total
Desde hace más de una década las comunidades miskitas y mayangnas asentadas tradicionalmente de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, enfrentan graves violaciones a sus derechos por parte de terceros no indígenas que han ocupado e invadido sus territorios y comunidades quienes actúa con total impunidad con el beneplácito del inoperante Estado nicaragüense, según han denunciado organismos de derechos humanos y defensores de los pueblos indígenas.
La incursión violenta de los invasores ha dejado durante los últimos años, decenas de indígenas muertos, mujeres violadas, comunidades quemadas, cultivos destruidos y ha forzada al desplazamiento a comunidades enteras.
En diversas ocasiones la CIDH ha solicitado la adopción de medidas cautelares a favor de estas comunidades indígenas dados los constantes ciclos de violencia, amenazas, asesinatos y actos de hostigamiento que constantemente vivían los comunitarios indígenas.