Efectos del huracán Melissa se extienden sobre Centroamérica

El huracán Melissa, de categoría 5, ha encendido la alarma no solo en el Caribe, sino también en Centroamérica. Aunque su impacto directo se concentra en islas como Jamaica y Cuba, las autoridades regionales monitorean con cautela su trayectoria, dado el potencial de efectos colaterales sobre el continente.

Las aguas del mar Caribe que alimentan a Melissa estaban significativamente más cálidas de lo habitual (alrededor de +1.4 °C sobre el promedio) lo que facilitó la formación del huracán el 21 de octubre de 2025 y se intensificó rápidamente hasta alcanzar vientos sostenidos de aproximadamente 280 kilómetros por hora. Su avance lento incrementa el riesgo de lluvias prolongadas, marejadas y deslizamientos, factores críticos en zonas con suelos inestables o deforestados.

La Comisión Nacional de Emergencias decretó alerta naranja en la vertiente del Pacífico de Costa Rica. Fotografía / CNE Costa Rica

Impactos y repercusiones para Centroamérica

A pesar de que el centro del huracán no impacta directamente el territorio centroamericano, sus efectos secundarios ya generan preocupación. En Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua se pronostican cielos nublados con lluvias moderadas a ligeras, incluyendo posibles tormentas eléctricas.

Sin embargo, en Costa Rica su influencia indirecta ha generado efectos meteorológicos significativos, especialmente sobre la vertiente del Pacífico. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que la tormenta favoreció la activación de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, lo que derivó en lluvias intensas y zonas de riesgo. 

70 personas se han trasladado hacia cuatro albergues temporales en Santa Cruz Guanacaste y Puerto Jiménez. Fotografía / CNE Costa Rica

La influencia de Melissa está generando mayor humedad, mal tiempo y lluvias vespertinas o nocturnas a lo largo del litoral del Caribe. Las autoridades marítimas y de pesca han sido advertidas: se pidió precaución a las embarcaciones que faenan en el mar Caribe, debido al aumento del oleaje y vientos moderados derivados de la influencia del sistema.

Aunque el huracán Melissa no golpea directamente Centroamérica, sus efectos y el contexto que lo rodea —un entorno de océanos más cálidos, tormentas que se intensifican rápidamente, regiones vulnerables frente al agua y al viento— lo convierten en una señal de alarma para toda la zona. Autoridades y población deben aprovechar esta situación para anticipar, preparar y mitigar los daños antes de que el fenómeno llegue o modifique su ruta.

Noticias | Efectos del huracán Melissa se extienden sobre Centroamérica

Te podría interesar