Minsa sigue inestable: Régimen nombra la quinta ministra desde 2019
- 28 Oct 2025
- 5:55 p.m.
Desde 2019, cuatro funcionarias que han estado frente a este ministerio han sido removidas: Sonia Castro, Carolina Dávila, Martha Reyes y Ofelia Villalobos. • Foto: Onda Local
La codictadora Rosario Murillo anunció el martes 28 de octubre, el nombramiento de una nueva ministra de salud, luego de la “renuncia” de Ofelia Villalobos Bravo quien estuvo al frente de esa cartera desde mayo de este año, cargo que asumió luego que el Ministerio de Salud (Minsa), permaneciera siete meses acéfalo, desde que fue destituida la ministra Martha Reyes Álvarez en octubre de 2024.
¿Quién es Meyling Brenes?
Meyling Lizeth Brenes Calderón, la nueva ministra de salud anunciada por Murillo, pero cuyo nombramiento aún no se oficializa en el diario La Gaceta, es una salubrista pública de 39 años, quien, de acuerdo a medios oficialistas, “por un tiempo fue la directora del Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS) Managua” y también fue diputada suplente por el FSLN..
Brenes Calderón habría ocupado previamente el cargo de subdirectora de la misma instancia y también habría sido directora del Hospital Manolo Morales, luego de haber sido directora del centro de salud Francisco Buitrago.
Paralelamente, Brenes Calderón, ostentó el cargo de diputada suplente en la Asamblea Nacional, donde se integró en la Comisión de Modernización y de Producción y la Comisión de Economía y Presupuesto.
Un ministerio con una dirección endeble
La cartera de salud ha estado signada por una inestabilidad en su dirección durante los últimos años. Desde 2019, cuatro funcionarias del régimen que han estado frente a este ministerio han sido removidas y sustituidas del cargo: Sonia Castro, Carolina Dávila, Martha Reyes y Ofelia Villalobos. Meylin Brenes se convierte ahora en la quinta ministra de salud. Solo queda esperar a ver cuánto le dura el cargo.
Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, este ministerio se vio atravesado por dos ciclos que evidencian la inestabilidad institucional que impera en el que se supone es uno de los ministerios más importantes del país.
El Minsa estuvo acéfalo entre octubre de 2024 y mayo de 2025, y en los últimos cinco meses ya ha habido dos ministras. La primera (Villalobos), duró en el cargo apenas 5 meses, y la segunda acaba de ser nombrada.
Nombramientos, renuncias y destituciones a la orden del día
El 23 de octubre de 2024, la dictadura a través del acuerdo presidencial 183-2024, publicado en el diario oficial La Gaceta, oficializó la renuncia de la entonces ministra Martha Reyes Álvarez, quien había sido separada del cargo una semana antes según trascendió en medios de comunicación que citaron fuentes allegadas al Minsa.
Reyes Álvarez fue nombrada titular de salud el 31 de marzo de 2020, cargo que asumió en abril de ese año.
La ministra Reyes, sustituyó a Carolina Dávila, quien asumió la dirección del Minsa en julio de 2019.
El nombramiento de Carolina Dávila se dio como parte de una movida del régimen luego que la entonces ministra Sonia Castro, quien ocupaba el cargo desde 2010, fuera sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por ser partícipe de las graves violaciones a los derechos humanos durante las protestas cívicas de 2018. Castro es señalada de ordenar el cierre de las puertas de los hospitales públicos del país, a las personas heridas durante la represión de dichas protestas.
Cabe resaltar que Castro, si bien fue destituida como ministra, no fue sacada totalmente de la institución, pues se le nombró “asesora”.
Tras el nombramiento de Martha Reyes, tanto Dávila como Castro pasaron a ser “ministras asesoras” según las palabras de la codictadora Rosario Murillo, por tanto, hubo un corto lapso de tiempo que el Minsa tuvo tres ministras, una titular y dos asesoras. Pero luego ambas salieron de escena.
Cambios forzados por crisis institucional
Sin embargo, esos cambios en el Minsa fueron forzados por una crisis en la institución, pues según fuentes de ese ministerio, tras conocerse las sanciones contra Castro, quien la sustituiría sería el entonces viceministro Enrique Beteta, (esposo de Dávila), pero una afección cardiaca que lo aquejó evitó su nombramiento, y en su lugar se nombró a Dávila.
Murillo tratando de tapar el sol con un dedo, dejó tanto a Dávila como Castro como asesoras. En ese momento la codictadora presumió con la falacia de que: “Tenemos tres ministras: la ministra propietaria, diremos, la doctora Martha Reyes; la doctora Carolina Dávila, ministra asesora; y la doctora Sonia Castro, que también es ministra asesora.”
Pero luego de un tiempo tanto Castro como Dávila salieron de escena. Reyes Álvarez logró sobrevivir en el cargo hasta octubre de 2024 cuando se dio su defenestración, vendida por el régimen como “renuncia”.
Tras la separación de Reyes Álvarez del cargo en octubre del año pasado, el Minsa quedó prácticamente acéfalo, porque si bien el viceministro Carlos Sáenz, asumió la representación de la institución, lo hizo de manera temporal hasta que oficialmente se nombró a una nueva titular en el cargo.
De acuerdo a la Ley 290 (Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo), los viceministros, si bien se subordinan al ministro, estos podrán sustituirlo durante su ausencia, cuando esta ausencia es temporal.
Nueva ministra luego de siete meses, pero solo duró cinco en el cargo
Luego de siete meses con un Minsa acéfalo, la dictadura decide nombrar a Ofelia Villalobos Bravo como la nueva titular del Minsa. Sin embargo esta fue separada del cargo poco antes de cumplir los cinco meses.
Villalobos Bravo fue nombrada el 14 de mayo del 2025. A inicios de octubre trascendió de manera extraoficial la defenestración de Villalobos, de acuerdo a fuentes vinculadas al partido gobernante, la separación de Villalobos obedece a la limpieza que realiza Rosario Murillo en las estructuras partidarias y gubernamentales como parte de una purga para apartar a personas vinculadas a cuadros del partido considerados como traidores.
En su lugar Murillo anunció a Meyling Brenes como la nueva ministra. “Se acepta la renuncia de la compañera Ofelia María Villalobos Bravo, que era ministra de salud, y se nombra a la compañera Meyling Lizeth Brenes Calderón, quien desde ahora es ya ministra de Salud”, dijo la codictadora este martes 28 de octubre en los medios oficialistas, confirmando así los rumores de la separación de Villalobos del cargo.