Noticias | El comisionado Iván Escobar dirigirá la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales

El comisionado Iván Escobar dirigirá la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales

Onda Local

En febrero de 2019 el comisionado Iván Escobar es nombrado como Jefe del distrito uno de Managua
En febrero de 2019 el comisionado Iván Escobar es nombrado como Jefe del distrito uno de Managua

Foto: Página web / Policía Nacional

Daniel Ortega aceptó la "renuncia" de Aleyda Isabel Molina Lacayo y María Gabriela Hassan Murillo, Gerente General y Cogerente General de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), respectivamente. 

Asimismo, Daniel Ortega nombró al comisionado Iván José Escobar Ramírez y al capitán Marvin Noe Padilla Fonseca como Director General y Subdirector General de la EAAI, respectivamente. Padilla se desempeñaba como Vicegerente General en esta empresa estatal.  

Aleyda Isabel Molina fue nombrada en la Junta Directiva de la EAAI el 9 de febrero de 2022 y se hizo oficial a través del acuerdo presidencial No 16-2022, publicado en La Gaceta No 35 del 22 de febrero de 2022.  

Además de Molina, la Junta Directiva de la EAAI, quedó integrada por: Carlos Danilo Salazar Sánchez, Director General del Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil; como Secretario de la Junta Directiva; Carlos Selva Hernández, Asesor de Mercados de Capitales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Luis Roberto Cañas Novoa, Viceministro de Gobernación y William Camilo Ramírez Avendaña, en representación de la empresa privada. 

Para Carlos Guadamuz, abogado y defensor del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, este movimiento que realizó el régimen “procura la confirmación de lealtades y el fortalecimiento de sus estructuras CLS (Consejos de Liderazgo Sandinista) dentro de la institución”.

El 17 de enero de 2023  en La Gaceta, Diario Oficial, el régimen de Daniel Ortega a través de la Asamblea Nacional  aprobó la ley de reforma al decreto N° 1292 o Ley de la Empresa administradora de Aeropuertos Internacionales, la cual ahora nombró como “Ley de la empresa administradora de aeropuertos nacionales e internacionales”. 

De acuerdo con la explicación de Carlos Guadamuz esta ley de reforma se realizó con el fin de modificar la estructura interna, funcionamiento, presupuesto y el ámbito de aplicación de la Empresa Administradora de Aeropuertos, por lo que señala que este nombramiento viene a confirmar el propósito real de esta reforma. 

“Lo que preocupa en este sentido, es que esta reforma en lugar de beneficiar a la población para hacer más efectivo un aeropuerto, que cabe destacar que los aeropuertos han sido elementos de represión, viene a fortalecer más el control del régimen sobre otros elementos” analiza Guadamuz.