Organizaciones unen sus voces a favor de la libertad de expresión en Nicaragua

 None

Desde 2018, las libertades de expresión, de prensa y de información han sido conculcadas con mayor severidad por la dictadura Ortega Murillo en Nicaragua. • Foto: Sitio web / Confidencial

A raíz de los últimos acontecimientos en contra de la libre expresión en Nicaragua, ejecutados por la dictadura Ortega Murillo, seis organizaciones defensoras de la libertad de expresión, emitieron un comunicado conjunto, este martes 21 de mayo, para exigir a la dictadura que cese la persecución en contra de las voces críticas de periodistas, comunicadores y escritores.

Las organizaciones internacionales Voces del Sur, PEN Internacional, Articulo 19, el Instituto sobre raza, igualdad y derechos humanos, así como las nacionales, Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia y la gremial Periodistas y Comunicadores de Nicaragua (PCIN), condenaron la continuidad de los allanamientos ilegales y detenciones arbitrarias a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión en Nicaragua.

El documento hace alusión a la detención del periodista de la ciudad de León Orlando Chávez Esquivel y sus hermanos Obed y Merary Chavez Esquivel, así como la del profesor y escritor Pedro Alfonso Morales Ruiz, de la ciudad de Telica.  Las detenciones fueron hechas por la policía orteguista la noche del 19 de mayo.

Las organizaciones firmantes reiteran que los arrestos arbitrarios contra Chavez Esquivel y Morales Ruiz, se efectuaron como represalia por haber participado en la presentación del libro “Los brujos y sus prodigios” del escritor Guillermo Rothschuh Villanueva, realizada en la ciudad de León a mediados de abril.

Persecución abierta a cualquier voz crítica

A criterio de las organizaciones estas acciones perpetradas por la dictadura Ortega Murillo son alarmantes y destacan que “el actuar del régimen de Daniel Ortega se ha caracterizado por la persecución abierta a cualquier voz crítica pero los últimos años buscan la total desactivación de la oposición en el país”.

En la misma vía recuerdan que el informe presentado en febrero de este año por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas ya advertía sobre el objetivo de la dictadura de “la destrucción total de cualquier voz crítica” y “la inhibición a largo plazo de cualquier tipo de oposición”.

En el pronunciamiento, las organizaciones recuerdan al Estado de Nicaragua que diferentes organizaciones y mecanismos internacionales han dirigido innumerables llamados urgentes a detener los crímenes de lesa humanidad, entre los cuales se mira con preocupación la detención arbitraria por motivos políticos. También recuerda que esta situación, junto al despojo de la nacionalidad por supuesta “traición a la patria”, ha forzado a casi un millón de nicaragüenses a abandonar el país.

Noticias | Organizaciones unen sus voces a favor de la libertad de expresión en Nicaragua