Expulsión de Nicaragua del CAFTA sería funesta para la economía

 None

Con la posible expulsión de Nicaragua del DR-CAFTA la ya maltrecha economía del país se veria severamente afectada. • Foto: Onda Local

El Enviado Especial de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, fue tajante al decir que Nicaragua “no nos interesa como socio comercial” y que este país bajo dictadura “no se merece estar en el CAFTA.” Asimismo, advirtió que la administración de Donald Trump buscará como remover a Nicaragua del tratado comercial.

Pero, ¿Cuál sería el impacto de la salida de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica (DR-CAFTA)?

Para empezar, hay que recordar que Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua. A la nación norteamericana, en 2022, llegó más del 60% de las exportaciones de este país centroamericano. Pese a que, en los últimos dos años, las exportaciones han disminuido hasta un poco menos del 40%, Estados Unidos sigue siendo, por mucho, el principal destino de los productos nicaragüenses.

Los beneficios para Nicaragua de este tratado comercial suscrito en 2003 y ratificado en 2005, son diversos. Nicaragua hacia Estados Unidos, ha podido exportar, sin aranceles, sus principales productos tradicionales, principalmente carne, mariscos, café, azúcar, tabaco y textiles, entre otros. En el marco del DR-CAFTA estos productos nicaragüenses tienen acceso preferencial al mercado estadounidense.

Juan Sebastián Chamorro, economista nicaragüense en el exilio, advirtió en sus redes sociales que la salida de Nicaragua del tratado comercial con Estados Unidos, “traería efectos catastróficos para la economía del país”.

Chamorro refirió que se estima que por cada empleo directo existen tres indirectos, “de tal manera que los efectos sobre sectores tan importantes como zona franca o sobre las exportaciones de productos tradicionales pueden ser muy significativos”.

El experto añadió que los principales efectos económicos adversos para Nicaragua serían, el cierre de empresas, la pérdida de empleos, la disminución de inversiones y el mayor aislamiento del país.

De acuerdo a Diálogo Interamericano, hasta febrero de 2023, había 187 empresas en la zona franca en Nicaragua.

Diversos líderes de la oposición han advertido que la dictadura Ortega Murillo está utilizando los beneficios del DR-CAFTA para para mantener su maquinaria represiva, de igual forma analistas señalan que de ser expulsada Nicaragua del tratado, se pondría en riesgo el 40% de sus exportaciones.

Por otro lado, si bien el régimen Ortega Murillo apuesta a sus relaciones comerciales con China, con quien suscribió un Tratado de Libre Comercio, el 30 de agosto de 2023, mismo que entró en vigencia el 1 de enero de 2024, según analistas, la idea de que el gigante asiático sustituya al mercado norteamericano está a años luz de distancia. Hasta ahora las exportaciones de Nicaragua hacia China apenas suman poco menos del 2%.

Meses atrás el economista Marco Aurelio Peña, especialista en Desarrollo Económico, había advertido en entrevista a Onda Local que China no tiene mayor interés comercial en Nicaragua porque “China tiene en el mundo muchísimos socios comerciales y su enorme esfera de influencia ya la tiene en Asia, tiene sus grandes socios comerciales en el Cono Sur y ya tiene socios comerciales en Centroamérica”.

Asimismo, señaló que el interés de China esta más sustentando en su influencia geopolítica, pero además en explotar indiscriminadamente los recursos naturales de Nicaragua.  De igual forma recordó que la influencia económica de Estados Unidos en los países centroamericanos sigue siendo bastante fuerte.

El experto señaló que el intercambio comercial con China es un espejismo del régimen Ortega Murillo, pues para que haya verdadero intercambio comercial “tiene que haber un mutuo interés, y en este caso el que tiene más interés es Nicaragua por motivaciones estrictamente políticas y no porque quiera mejorar la economía de la gente”.

Peña reiteró que: “El interés no es recíproco, el interés de corto plazo es de Nicaragua, China no tiene prisa ya que es una potencia económica mundial.”

Las agresiva y pragmática política exterior de la administración de Donald Trump, ya está teniendo sus efectos adversos sobre varios países latinoamericanos, tanto en términos económicos y geopolíticos, y Nicaragua está en el radar.

Está por verse lo que se viene. Las advertencias de Claver-Carone, deben ser tomadas en serio por la dictadura Ortega Murillo. Por la víspera se saca el día.

Noticias | Expulsión de Nicaragua del CAFTA sería funesta para la economía