Organismos de DD.HH. alertan sobre escalada represiva en Nicaragua

 None

La represión transfronteriza ya ha sido sistematizada y denunciada por la CIDH y el GHREN. • Foto: Cortesía / Onda Local

Seis organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la continua represión que ejecuta la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de personas opositoras a quienes este tribunal ha otorgado medidas provisionales.

Las organizaciones resaltaron que entre las graves violaciones de derechos humanos que el régimen ha intensificado están el destierro y desnacionalización, lo que ha dejado en situación de apatridia a centenares de nicaragüenses. La situación se agrava dado que, junto a estos métodos represivos usados por el régimen como castigo político, también está la confiscación de propiedades y bienes de las víctimas, la congelación de cuentas bancarias, además del asedio a sus familiares.

Al menos 116 personas han sido beneficiadas con las medidas previsionales por la Corte IDH, con el fin de asegurar su integridad física frente a los métodos represivos de la dictadura. No obstante, el régimen Ortega Murillo ha hecho caso omiso a las resoluciones del Tribunal interamericano.

Destierro y privación de nacionalidad como castigo político

Los organismos defensores de derechos humanos expusieron que de las 116 personas beneficiadas con las medidas de la Corte IDH, 88 han sido desterradas y despojadas de su nacionalidad, 7 permanecen aún en las cárceles del régimen y una está en condición de desaparición forzada.

El destierro y la privación arbitraria de nacionalidad han sido catalogados por las organizaciones defensoras como delitos de lesa humanidad.

La Corte IDH ha denunciado en reiteradas ocasiones que el Estado de Nicaragua ha incumplido sistemáticamente las resoluciones emitidas, entre las cuales está la liberación inmediata de personas privadas de libertad de manera arbitraria por motivos políticos.

De acuerdo a la Corte IDH, “las medidas provisionales son fundamentales en el respeto a los derechos humanos”. La instancia jurídica continental afirma que estas son dictadas en casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas. “En muchas ocasiones estas medidas provisionales pueden salvar la vida de una persona o de un colectivo al cuál se le están amenazando la garantía de los derechos humanos” asegura el Tribunal interamericano.

Represión trasciende fronteras

Por otro lado, las organizaciones también advirtieron que la política represiva de la dictadura se ha extendido más allá de las fronteras nicaragüenses. Denunciaron que, entre otras cosas, el régimen se ha propuesto criminalizar a exiliados a través de falsas acusaciones, además de utilizar mecanismos internacionales como la INTERPOL para perseguir a opositores en el extranjero.

Resaltaron que la represión transfronteriza ya ha sido sistematizada y denunciada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) en sus informes sobre la situación que atraviesa Nicaragua.

Las organizaciones exhortaron a la Corte IDH mantener vigentes las medias provisionales a favor de las personas beneficiarias y hacerlas extensivas a sus familiares. Asimismo, solicitaron que este Tribunal ordene al Estado de Nicaragua restituir la nacionalidad a todas las personas que han sido despojadas de la misma, devolver las propiedades y bienes confiscados, garantizar la seguridad y condiciones adecuadas para un eventual retorno seguro de las personas desterradas.

También pidieron a la Corte, ordenar nuevamente la liberación inmediata de todas las personas que aún permanecen detenidas arbitrariamente. 

Adicionalmente los organismos defensores instaron a la comunidad internacional y a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a adoptar medidas para presionar a la dictadura Ortega Murillo para que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos que expusieron ante la Corte IDH la intensificación de la represión en Nicaragua son:  El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la Unidad de Defensa Jurídica (UDJ).

Noticias | Organismos de DD.HH. alertan sobre escalada represiva en Nicaragua