Dictadura liberará a 2 mil reos comunes por el Día del Amor y la Amistad
- 11 Feb 2025
- 11:06 a.m.
La codictadora Rosario Murillo anunció que este viernes 14 de febrero, 2 mil personas que cumplen condenas por diversos delitos en las cárceles del Sistema Penitenciario Nacional serán puestas en libertad bajo el beneficio de “régimen de convivencia familiar”.
“Esta es una buena nueva, 2 mil personas que han estado detenidas en los distintos departamentos y dependencias del Sistema Penitenciario Nacional vuelven a su familia, son beneficios legales de convivencia para 2 mil personas. (…) Así que 2 mil personas retornan a su familia esta semana celebrando el Día del Amor", reiteró Murillo en su acostumbrado monólogo del mediodía en sus medios propagandísticos.
La liberación de reos comunes por parte de la dictadura, se ha tornado una constante durante los últimos años. La dictadura elige días festivos o fechas conmemorativas para la liberación de estas personas.
Desde 2014, el régimen ha liberado un promedio de 5 mil personas privadas de libertad por año. La mayoría son personas que fueron encarceladas por delitos comunes, pero también han sido beneficiados reos que cumplían condenas por delitos mayores incluida la violación sexual y el homicidio. No obstante, las personas privadas de libertad por motivos políticos, continúan detenidas arbitrariamente en las ergástulas de la dictadura.
Liberaciones masivas en 2024 superaron los 9 mil reos
A lo largo del 2024, el régimen liberó bajo el beneficio de “régimen de convivencia familiar” a más de 9 mil convictos que cumplían condenas por diversos delitos. La cifra de liberados ese año fue superior a la del año anterior (2023), cuando el régimen envió a sus casas baja la misma modalidad a 7,630 prisioneros. En 2022, las personas puestas en libertad fueron 4,850.
El 19 de abril de 2024, fecha del aniversario de las protestas de 2018, la dictadura liberó a 1500 reos comunes, mientras las personas presas políticas seguían encarceladas. En esa ocasión los medios oficialistas replicaron las palabras de Murillo quien dijo que abril era declarado el mes de “la paz y la alegría”, asimismo frases como “no pudieron ni podrán” y “el amor es más fuerte que el odio”.
La codictadora no desaprovechó la oportunidad para arrojar sus acostumbrados mensajes de odio, aludiendo a los presos políticos, de quienes dijo, “están donde deben estar.”
Liberaciones en días festivos
En ocasión del Día de las Madres, la dictadura envió al régimen de convivencia familiar a 1,500 personas que guardaban prisión por diversos delitos. Posteriormente, el 15 de julio, en el contexto de la conmemoración del 45 aniversario de la Revolución Sandinista, el régimen ordenó se otorgará el mismo beneficio a otros 1,500 reos comunes.
Después, en ocasión de la conmemoración de las Fiestas Patrias que se celebran cada 14 y 15 de septiembre, fueron puestas en libertad otras 1,600 personas sin cumplir sus condenas.
El primer día de noviembre, en ocasión del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, el régimen excarceló a 1,500 presos comunes con sentencia firme.
El 6 de diciembre en la víspera de la celebración de la Inmaculada Concepción de María, fueron liberadas 1,600 personas que estaban privadas de libertad.
De acuerdo a los registros oficiales y al monitoreo de organizaciones de derechos humanos, entre 2014 y 2022, fueron excarcelados de los nueve sistemas penitenciarios (Estelí, Matagalpa, Chinandega, Managua, Granada, Chontales y Bluefields) cerca de 33 mil reos comunes, es decir, un promedio de cinco mil por año.
Investigaciones periodísticas han constatado que muchas de estas personas vuelven a cometer delitos luego de ser liberadas. De acuerdo a los mismos reportes policiales, entre los delitos de mayor incidencia están el asalto a mano armada, robos, tráfico de drogas, violaciones, homicidios, asesinatos y femicidios.