Comunitarios miskitos denuncian venta ilegal de tierras indígenas

 None

La venta ilegal de tierras indígenas a colonos es avalada por la dictadura y sus aliados en los Consejos y Gobiernos Regionales, pese a que la ley lo prohíbe. La fotografía fue tomada en octubre de 2024 en una comunidad miskita de la RACCN. • Foto: Onda Local / Cortesía

Lideres indígenas del territorio miskito Prinzu Auhya Un, ubicado en el municipio de Prinzapolka, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), denunciaron que el presidente del Gobierno Territorial Indígena (GTI) Pablo Taylor, y el síndico Marcelo Uriza, vendieron ilegalmente más de 3,500 manzanas de tierras indígenas a terceros invasores o colonos.

Según las personas denunciantes la venta de tierras se hizo efectiva en octubre de 2024 y abarca extensiones ubicadas en las riberas del Río Kukalaya.

El despojo de tierras indígenas para su venta ilegal ha afectado directamente a varias familias aseguran comunitarios. “Estamos afectadas más de 7 familias donde trabajamos más de 40 año, ahora quedamos sin tierra (…) el síndico del territorio Prinzu Auhya las está entregando a los terceros ilegalmente” lamentó uno de los líderes indígenas del territorio.

De igual forma denunció que colonos que están invadiendo sus tierras andan armados y amenazantes. “Los terceros andan armados amenazando a nosotros los miskitos originarios; nosotros no tenemos armas y las autoridades regionales son cómplices, no hacen nada” afirmó la fuente.

Prinzu Auhya Un, el nombre de este territorio indígena es un acrónimo que hace alusión a su ubicación geográfica, pues está asentado en las riberas del Río Prinzapolka. Prinzu es una especie de abreviación de “Prinzapolka” y Auhya significa “a orilla del río”. Este territorio que está sufriendo la invasión de colonos y el despojo de sus tierras está conformado por 13 comunidades.

El despojo de tierra indígenas ha provocado tensiones entre los comunitarios y los invasores. “Las personas de la comunidad están muy preocupados y están enfrentando con los terceros, estamos en una situación muy triste no tenemos otro lugar donde podemos ir a sembrar arroz, plátano, yuca, málaga” dijo uno de los denunciantes.

Taylor está al frente del GTI de manera ilegitima 

Pablo Taylor, un aliado del Frente Sandinista, estaría usurpando el cargo del presidente del GTI, pues el gobierno que él representa no es más que una estructura paralela impuesta por el partido de gobierno y no electa por las y los indígenas.

Taylor habría asumido la presidencia del GTI en el año 2013, venciendo su periodo en 2017. No obstante, él y su Junta Directiva se autoeligieron para otro periodo (2017-2021), violentando así los estatutos del territorio y lo establecido en la Ley 445, pese a ello, el Consejo Regional certificó el nombramiento.

En 2019, el movimiento indígena Prinzu Rawi Buram, realizó una consulta en las comunidades que conforman dicho territorio mediante la cual comunitarios rechazaron la permanencia de Taylor frente al GTI porque este respondía a los intereses políticos del partido de gobierno y no al del pueblo indígena.

Tras la consulta el movimiento convocó a una Asamblea Territorial para elegir un nuevo GTI, conforme lo establecido en el Estatuto Interno del Territorio y en la Ley 445. En dicha asamblea fue electo un nuevo GTI el que sería presidido por el líder indígena Eduardo López. Sin embargo, este no fue reconocido por las autoridades regionales.

Aliado incondicional de la dictadura Ortega Murillo

En agosto de 2022, durante una actividad desarrollada en Puerto Cabezas y promovida por el régimen Ortega Murillo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Taylor confesó su alineación a la dictadura.

“Respaldamos al Gobierno presidido por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo por profundizar el modelo de desarrollo humano con la identidad basada en el enfoque territorial multicultural. Por el crecimiento socio económico con equidad, fortaleciendo la autonomía regional” dijo Taylor a medios oficialistas en esa ocasión.

Noticias | Comunitarios miskitos denuncian venta ilegal de tierras indígenas