Pese a bloqueo los medios independientes seguimos venciendo la censura
- 14 Mar 2025
- 11:57 a.m.

Esta medida no solo afecta a los medios, sino a toda la población, que pierde su derecho a estar informada. • Foto: Onda Local
Onda Local, La Prensa, 100% Noticias y Confidencial son hasta ahora los cuatro medios de comunicación a los que la dictadura de Daniel Ortega y Murillo les ha bloqueado los sitios web que operaban bajo el dominio “.com.ni”, el cual es otorgada por la empresa Network Information Center.NI (Nic.ni) una entidad creada en 2013 y adscrita a la Secretaría General de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desde donde funciona.
La decisión de bloquear los dominios de las plataformas informativas no es más que un nuevo intento de silenciar a la prensa independiente y las voces críticas que a través de esta se expresan denunciando las atrocidades del régimen, lo que a la vez demuestra el impacto que esos medios siguen teniendo, circunstancia que incomoda a la dictadura, pero principalmente a la fúrica codictadora Rosario Murillo.
Un intento fallido
La dictadura en el afán de imponer la censura a toda costa, ha recurrido a diferentes estrategias represivas, y esta última no ha sido para nada exitosa, pues los medios de comunicación afectados hasta ahora, ya habían previsto este escenario, por lo que se prepararon para el mismo anticipadamente.
Desde principios de 2023, Onda Local migró su sitio web a ondalocalni.com, anticipándose a posibles actos de censura por parte de la dictadura de Ortega y Murillo.
Puede informarse con Onda Local en https://ondalocalni.com sin ninguna restricción. De igual modo, el diario La Prensa se carga sin problemas en la dirección: www.laprensani.com, y a 100% Noticias se puede acceder desde: https://100noticias.tv, en el caso de Confidencial, se puede acceder al sitio en el URL: https://confidencial.digital
"Onda Local solicitó una explicación a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), administradora del dominio .ni en Nicaragua. No obstante, el correo de contacto habitual rebota los mensajes. El año pasado, la UNI solicitó a Onda Local una actualización de la propiedad del dominio, la cual fue enviada junto con la cancelación de la anualidad correspondiente.
Para Onda Local, la medida tomada unilateralmente por la UNI, sin previo aviso, constituye una violación a la libertad de expresión y de prensa.
La Asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua emitió un comunicado en el que condena la acción de la dictadura. “Esta medida representa una flagrante violación a los derechos humanos y profundiza la censura estatal contra la prensa independiente de Nicaragua”.
PCIN añade que el bloqueo de estas páginas atenta directamente contra los principios de libertad de expresión y acceso a la información, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, en su artículo 19, dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Según la organización, el bloqueo de los dominios .ni forma parte de una serie de agresiones sistemáticas contra la prensa independiente, que incluyen agresiones, persecución judicial, cárcel, desaparición forzada, exilio, confiscación de medios de comunicación y ciberataques dirigidos a silenciar la verdad. Esta medida no solo afecta a los medios, sino a toda la población, que pierde su derecho a estar informada con pluralidad y transparencia.
Como funciona el dominio “.com.ni”
Un experto en informática y tecnología digital, explicó a Onda Local que la entidad Nic.ni, ubicada en la UNI, es la que se encarga de registrar los dominios locales, afirmó que en cada país existe una entidad similar con la extensión según el país. “Cada país tiene su entidad reguladora de los dominios la que a su vez depende del registrador mundial principal” aseveró.
Asimismo dijo que a las empresas o personas que poseen negocios locales, les conviene tener el .com.ni, para identificarse como una empresa nacional o ubicada en Nicaragua, pero en el caso de los medios de comunicación, dado el contexto de represión, estos pueden seguir operando a través de otros dominios que no tienen que ser precisamente los dominios locales. “Pueden adquirir un dominio en cualquier otro registrador, empresa registrada que no vende precisamente dominios locales de un país” subrayó.
Recordó que la censura impuesta por la dictadura ha tenido varias etapas que han incluido desde el cierre y confiscación de medios, el robo de su infraestructura lo que obligó a directores y periodistas abandonar el país y continuar haciendo periodismo desde el exilio. En ese sentido explicó que el régimen también se apropió de esos dominios, “entonces al bloquearlos lo que ocurre es que el sitio web queda completamente inaccesible”.
El experto recomendó algunas compañías registradoras de dominios, entre estas, Godaddy, Bluehost, Hostinger y Dynadot, con las que se puede adquirir dominios con extensiones como : .com,.info, .net o .org, las que funcionar a nivel global, de manera que con estos ya no dependerían del dominio local de Nicaragua.
En el sitio de la Network Information Center.NI (Nic.ni) se especifica que “la UNI tiene el compromiso de administrar, según los procedimientos internacionales establecidos (…), el dominio de nivel superior .NI, reconocido por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA), la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), el InterNIC Registration Service (InterNIC) de ICANN, y el Latin American and Caribbean TLD (LACTLD)”. A criterio del especialista consultado por Onda Local, esta entidad reguladora debería ser independiente y no estar adscrita a una universidad estatal, para evitar así la manipulación que por razones política hace la dictadura.
Siempre se puede vencer la censura
El especialista dijo que siempre hay formas de vencer la censura, explicó que en el caso de un bloqueo a los medios que usan dominios externos, los usuarios y audiencias que están dentro del país, pueden seguir accediendo a ellos a través de una VPN o una red privada virtual. De igual forma afirmó que existen VPN gratuitas y de paga.
“Lo que hace la VPN es que te da una dirección que no es de Nicaragua, que no es parte del proveedor de servicios ya sea Claro, Tigo IDA, IW, etcétera. Entonces, ellos te dan una dirección IP, de cualquier otro lugar del planeta y eso está oculto, está enmascarado, está encriptado” explicó a la vez que añadió que de esa forma se puede evadir la censura.
Onda Local no cede ante la censura de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, te invitamos a seguir informándote en nuestros dominios alternativos: ondalocalni.com, ondalocal.net y ondalocal.info