Fin del TPS afectará a unos 4 mil nicaragüenses
- 07 Jul 2025
- 12:14 p.m.

Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que se asigna a nacionales de países con condiciones temporales extremas. • Foto: Onda Local
La finalización del beneficio migratorio denominado Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), estaría afectando al menos a 75 mil migrantes hondureños y nicaragüenses, de los cuales, según datos del gobierno de Estados Unidos, cerca de 72 mil serían hondureños y casi 4 mil nicaragüenses que se encuentran en ese país bajo ese programa migratorio.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dio a conocer este lunes 7 de julio, un documento preliminar en el que advierte que el gobierno de los Estados Unidos, ha decidido eliminar el TPS, mismo que desde que se aprobó en 1999, se había venido renovando su vigencia cada vez que se vencía el termino de tiempo establecido.
En la misma línea, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, publicó en su sitio oficial que: “La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha cancelado el Estatus de Protección Temporal para Nicaragua” e indicó que “los beneficios de TPS ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación de la notificación de cancelación en el Registro Federal. Dicha publicación, según el mismo sitio, se hará el martes 8 de julio.
Previo a la cancelación anunciada estaba previsto que inmigrantes bajo este estatus legal, podrían tramitar su renovación durante el periodo del 6 de noviembre de 2023, hasta el 5 de julio de 2025.
El TPS había sido aprobado para Honduras y Nicaragua tras los estragos del devastador Huracán Mitch que azotó Centroamérica en octubre de 1988. No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumenta que desde entonces ambos países han tenido mejoras significativas que permiten el retorno de sus ciudadanos.
De acuerdo al DHS, el Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que se asigna a nacionales de países con condiciones temporales extremas como conflicto armado en curso, desastres naturales o otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.
La cancelación del TPS se enmarca en la campaña antinmigrantes del presidente Donal Trump, la cual ha puesto en marchas otras medidas que afectan a millones de inmigrantes de diversos países del mundo. Entre las decisiones drásticas que afectan a la región, está la cancelación del programa del Parole Humanitario que afecta a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que habían sido beneficiados por este programa migratorio dada la situación de inestabilidad social y dictaduras que viven sus países.