Dictadura otorga más de 46 mil hectáreas en concesión a nueva empresa minera

 None

En los dos últimos años el régimen ha entregado más de 250 mil hectáreas solo a cuatro empresas chinas. • Foto: Revista Naturalista

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), continúa entregando extensas áreas del territorio nacional para la explotación minera. Esta vez la concesionaria es la empresa Global Group Sociedad Anónima, una entidad que, si bien aparece en el listado de solicitud de concesiones para empresas mineras desde 2021, con el registro número 1729, hasta la fecha no se le había entregado concesión alguna.

Mediante tres acuerdos ministeriales publicados el jueves 17 de julio en el Diario Oficial La Gaceta, el MEM, en nombre del Estado de Nicaragua entregó en concesión a la empresa Global Group, Sociedad Anónima, un total de 46,167.58 hectáreas que abarcan 9 municipios de los departamentos de Nueva Segovia y Madriz en el norte de Nicaragua. Los documentos no especifican si la empresa emergente en el negocio de la minería es de capital nacional o extranjero.

¿Una empresa con testaferros?

El ambientalista Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río reveló que posee información que sugiere que la empresa Global Group, Sociedad Anónima, sería una compañía vinculada al régimen Ortega Murillo y que la misma estaría siendo manejada por testaferros.

Ruiz dijo a Onda Local que el representante legal de dicha empresa, identificado en La Gaceta como Deybi Josué García Gutiérrez, maneja una empresa promotora de conciertos vinculada al régimen, y que promueve conciertos de rock principalmente en varios locales de la Zona Hippos en Managua. El ambientalista afirma que la empresa Global Group también estaría siendo manejada por Carlos Arturo Gallese Ruiz, un sujeto identificado como paramilitar y vinculado a uno de los hijos de la pareja dictadora. Otra de las personas vinculadas a la empresa es Mario José Reyes Morales, quien ostenta el cargo de CEO de la misma. De acuerdo a Ruiz, estas personas podrían estar siendo utilizadas como testaferros.

Concesiones entregadas 5 meses después de hacer la solicitud

Los lotes entregados han sido denominados Segovia Mining 1, Segovia Mining 2 y Segovia Mining 3 y entre todos abarcan cinco municipios del departamento de Nueva Segovia: El Jícaro, San Fernando, Ciudad Antigua, Mozonte y Ocotal, y 4 del departamento de Madriz: Telpaneca, Totogalpa, Palacagüina y San Juan del Río Coco.

Los acuerdos ministeriales son, el primero el No-017-SBT-M-014-2025, el que otorga un total de 18,305.80 hectáreas a la hasta ahora desconocida empresa minera. El segundo es el No-018-SBT-M-015-2025, este le entrega a la misma compañía 1,861.78 hectáreas. El tercer documento es el No-019-SBT-M-016-2025, este último da en concesión 26,000 hectáreas más a la ya mencionada Global Group.

Según los documentos publicados en La Gaceta, la solicitud de las concesiones fue hecha el 5 de febrero de 2025, y dos meses después, el 25 de abril el MEM dictaminó que la empresa cumplía con los requisitos legales correspondientes para tramitar la solicitud. La empresa recibió las concesiones solo cinco meses después de haber hecho la solicitud.

Las concesiones entregadas a la empresa Global Group, son, la primera con una extensión de 18,305.80 hectáreas que abarcan los municipios de El Jícaro (1,223.52 Ha) y Ciudad Antigua en Nueva Segovia (7,740.51 Ha), y Telpaneca (8,702.92 Ha) y San Juan de Río Coco (638.85), en Madriz.

La segunda concesión es de 1,861.78 hectáreas que abarcan áreas de los municipios de El Jícaro (1,436.24 Ha), San Fernando (5.46), y Ciudad Antigua (420.08 Ha), del departamento de Nueva Segovia.

La tercera y más grande, comprende 26,000 hectáreas distribuidas en San Fernando (369.22 Ha), Mozonte (7,346.08 Ha), Ciudad Antigua (2,890.95 Ha), y Ocotal (265.23 Ha), en el departamento de Nueva Segovia, y los municipios de Telpaneca (6,327.93 Ha), Totogalpa (5.943.39 Ha) y Palacagüina (2,857.20 Ha), pertenecientes al departamento de Madriz.

Más de 250 mil hectáreas a cuatro empresas chinas

En los dos últimos años el régimen ha entregado más de 250 mil hectáreas solo a cuatro empresas chinas. La de mayor número de concesiones otorgadas es la Zhong Fu Development S.A., la que, hasta finales de 2024, había recibido un total de 167,606.60 hectáreas, distribuidas en municipios de las Regiones Autónomas norte y sur, y municipios del departamento de Chinandega.

La segunda empresa china mayormente favorecida es la Xinxin Linze, a la que el MEM ha entregado 44,470.81 hectáreas, distribuidas en el Caribe Norte, Estelí y Jinotega.

En tercer lugar está la Thomas Metal S.A. con 10,308.90 hectáreas, ubicadas en el municipio de Villa Nueva, departamento de Chinandega. La cuarta compañía de capital chino beneficiada es la Brother Metal S.A, a la que el régimen entregó 31,572.63 hectáreas el 6 de febrero de este año.

De acuerdo con el Banco Central de Nicaragua las exportaciones mineras en 2024 ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, un incremento del 20,1 % en relación a lo exportado en 2023, lo que evidencia que este es un rubro lucrativo en crecimiento que beneficia a la dictadura Ortega Murillo, sin embargo, trae consigo consecuencias ambientales irreversibles.

Noticias | Dictadura otorga más de 46 mil hectáreas en concesión a nueva empresa minera