Vacas culonas: ¿Tradición o maltrato animal?

Cada 31 de julio, la víspera de las celebraciones de Santo Domingo de Guzmán, patrón de la capital de Nicaragua, Managua se viste de fiesta. Entre las tradiciones de la jornada, que se celebra en el barrio de San José Oriental, se encuentra la fiesta de las "Vacas Culonas". Aunque originalmente consistía en un baile de personas con cuernos de toro, en los últimos años, la tradición incluye una corrida de toros en la calle, donde la diversión de algunas personas se convierte en el sufrimiento de los animales.

El festival atrae a una multitud, en su mayoría hombres, que corren por las calles mientras sueltan a varios toros. Sin embargo, detrás del espectáculo se esconde una realidad de violencia y maltrato.

El sufrimiento de los toros comienza incluso antes de que salgan a la calle. Al negarse a salir del camión de transporte, los encargados los obligan a bajar utilizando sogas, tirones e incluso un chuzo eléctrico, un objeto en forma de tenedor que aplica descargas eléctricas.

Una vez en la calle, el maltrato se intensifica. Los toros, visiblemente asustados y exhaustos, son objeto de patadas, manotazos y golpes por parte de la multitud, muchas veces compuesta por jóvenes alcoholizados. Aunque el animador de la Alcaldía de Managua pide que no los golpeen, sus palabras caen en oídos sordos. De hecho, para provocar la furia de los animales, algunos les jalan la cola violentamente.

Estrés excesivo

Una veterinaria, que prefirió mantener el anonimato, confirmó el sufrimiento de los toros durante estas festividades. La experta señaló que los animales son sometidos a un estrés excesivo antes, durante y después del evento, lo cual es un sufrimiento innecesario, que se realiza solo por espectáculo.

Además, explicó que estos animales, al igual que los humanos, son inteligentes y sensibles, capaces de percibir entornos hostiles, el dolor y el miedo. "Son expuestos a mucho estrés, previo, durante y después de las actividades. Es un sufrimiento innecesario que solo se hace por espectáculo", expresó.

Después de aproximadamente 20 minutos de acoso, los toros, exhaustos, son devueltos al camión. Mientras tanto, la fiesta continúa y los asistentes esperan el próximo animal. La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, presente en la tarima, es una de las espectadoras.  

¿Es posible mantener las tradiciones populares sin causar sufrimiento a los animales.

Noticias | Vacas culonas: ¿Tradición o maltrato animal?