Nicaragua: 6,400 reos comunes liberados en lo que va del año
- 12 Sep 2025
- 8:11 a.m.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han constatado que muchas de estas personas reinciden en la comisión de delitos. • Foto: Medios oficialistas
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo liberó este viernes 12 de septiembre, a 1,200 personas que guardaban prisión luego de ser condenadas por diversos delitos, con lo que ya suman 6,400 reos comunes liberados en lo que va del año.
El 14 de febrero pasado, en el marco del Día de la Amistad, el régimen dejó en libertad a 2,000 personas convictas, el 4 de mayo a 1,700 más, posteriormente el 31 de julio, fueron liberadas 1,500 personas más, todas sin haber terminado de cumplir su condena.
Durante el acto de entrega de las cartas de libertad llevado a cabo en la cárcel Modelo de Tipitapa, la ministra del Interior, Amelia Coronel Kinloch, afirmó que la liberación se hacía “por orientaciones de los copresidentes, el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo” con el objetivo de “promover y garantizar la unión familiar”.
Coronel Kinloch, haciendo eco de las palabras de Murillo, quien días atrás había anunciado la liberación de las personas privadas de libertad, refirió que está es “una oportunidad nueva, para una vida nueva, de rectificar y de servir a sus familias, a ustedes mismos y a la patria”.
La liberación de reos comunes, bajo el beneficio de “convivencia familiar” ha sido una práctica constante del régimen durante los últimos años. A lo largo de la última década, la dictadura ha liberado a más de 50,000 personas que estaban presas por delitos comunes los que van de leves a graves, entre los que destacan, según reportes policiales e investigaciones periodísticas, asalto a mano armada, robos, tráfico de drogas, violaciones, homicidios, asesinatos y femicidios.
Sin embargo, la cifra de personas liberadas sin cumplir condenas ha ido en aumento cada año, los datos oficiales de los tres años anteriores así lo reflejan: en 2022, fueron liberadas 4,850 personas. En 2023, la cifra fue de 7,630 y en 2024, superó los 9.000.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han constatado que muchas de estas personas reinciden en la comisión de delitos luego de ser liberadas. La institución policial al servicio de los Ortega Murillo, admitió en febrero pasado, que el 7,18 % de los reos puestos en libertad, ha reincidido cometiendo al menos un delito.
Sin embargo, la dictadura mantiene en las celdas a decenas de personas presas por motivos políticos, muchas de estas se encuentran en condición de desaparición forzada. Organizaciones que monitorean y documentan las condiciones de las personas presas por motivaciones políticas, han denunciado las torturas y el aislamiento al que son sometidas.
Durante la última semana de agosto, los presos políticos Mauricio Alonso y Carlos Cárdenas, que habían sido detenidos de manera arbitraria días atrás fueron entregados muertos a sus familiares. En ninguno de los dos casos, el régimen dio detalles sobre como se produjeron los decesos y por el contrario ordenaron a sus familiares sepultarlos de inmediato y bajo custodia policial.