COP30: Brasil se prepara para recibir delegaciones de 198 países
- 14 Sep 2025
- 8:50 a.m.
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30), la mayor cumbre climática mundial que se celebra anualmente, este año tendrá como sede la ciudad de Belém, en el estado de Pará, en la Amazonía brasileña, nación que se prepara desde ya para recibir a delegaciones de 198 países. La cumbre se desarrollará del 10 al 21 de noviembre.
De acuerdo a las Naciones Unidas este año los líderes mundiales se reunirán con el objetivo de acelerar la implementación del Acuerdo de París y evaluar el progreso alcanzado desde la COP29.
En dicha cumbre se hará énfasis en la actualización de los planes de acción nacionales y en la movilización de los recursos financieros prometidos por los países desarrollados para proyectos climáticos.
Según el sitio web oficial de la COP30, habilitado por el gobierno de Brasil, “La ciudad elegida ofrecerá al mundo una plataforma única para debatir soluciones climáticas, con raíces firmemente asentadas en el corazón de la Amazonía”.
Este año se desarrollará la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada Conferencia de las Partes. En este encuentro global que se celebra cada año, representaciones de 198 países se congregarán para debatir alrededor de las acciones para combatir el cambio climático. La COP30 contará con la presencia de jefes de Estado, ministros, diplomáticos, representantes de la ONU, científicos, líderes empresariales, ONG, representaciones de pueblos indígenas, activistas y otros miembros de la sociedad civil. La COP es el más importante evento mundial sobre el cambio climático y temas relacionados.
Dicha conferencia climática global, este año dará continuidad al Acuerdo de París, suscrito en la COP21, pero también se enfocará en las discusiones de conferencias anteriores.
Prioridades de la Agenda de Acción
De acuerdo al sitio web de la COP30, la Agenda de Acción diseñada para esta cumbre, es el pilar para las acciones climáticas voluntarias de la sociedad civil, empresas, inversores, ciudades, estados y países para intensificar la reducción de las emisiones, la adaptación al cambio climático y la transición hacia economías sostenibles, tal como se establece en el Acuerdo de París.
En ese sentido dicha Agenda plantea seis ejes temáticos prioritarios: Transición en los sectores energía, industria y transporte; gestión sostenible de los bosques, océanos y biodiversidad, transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios, construcción de resiliencia en ciudades en torno a la infraestructura y agua; y promoción del desarrollo humano y social.
Mayor financiación a proyectos climáticos
La COP29 se desarrolló en noviembre de 2024 en Bakú, Arzebaijan. En esta las naciones desarrolladas acordaron apoyar financieramente a los países en desarrollo para proteger a sus poblaciones y economías de los desastres climáticos y a compartir los amplios beneficios del auge de las energías limpias.
Entre los acuerdos concretos destaca la meta de triplicar la financiación a los países en desarrollo, pasando de la meta anterior de 100.000 millones de dólares anuales a 300.000 millones de dólares anuales en 2035.