Thomas Metal acapara más concesiones mineras en Nicaragua
- 07 Oct 2025
- 9:45 a.m.
- Managua, Nicaragua
Las empresas de capital chino continúan acaparando el sector minero nicaragüense. El 7 de octubre de 2025, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) le otorgó a Thomas Metal seis nuevas concesiones mineras que suman un total de 62,189.19 hectáreas (ha). Estas concesiones, entregadas por un período de 25 años, fueron avaladas por dictámenes favorables de la Procuraduría para las Municipalidades y el Consejo Regional de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
Las nuevas áreas concesionadas abarcan varios departamentos y regiones del país:
Reparto por región y municipio
Las concesiones entregadas a la empresa Thomas Metal se distribuyen geográficamente de la siguiente manera:
-
Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN):
- Lote El Salto (15,906 ha): Distribuido en los municipios de Siuna (8,356.97 ha), Bonanza (6,608.21 ha) y Rosita (940.82 ha).
- Lote Bongo Hidalgo (13,300 ha): Ubicado en Puerto Cabezas (10,381.37 ha) y Rosita (2,918.63 ha).
- Lote Kukalaya (5,507 ha): En el municipio de Bonanza.
-
Matagalpa:
- Concesión La Perla (24,219.81 ha): Repartida entre San Ramón (20,748.11 ha), El Tuma-La Dalia (1,848 ha), Matagalpa (1,571.63 ha) y Muy Muy (54.34 ha).
-
Nueva Segovia:
- Lote Río Coco I (3,156.38 ha): En el municipio de Quilalí (Nueva Segovia).
-
Chinandega:
- Lote La Coyotera (100 ha): En Villa Nueva (Chinandega).
Con este nuevo paquete de seis lotes, Thomas Metal sigue acaparando las concesiones mineras en Nicaragua.
La creciente concesión de territorios mineros a empresas como Thomas Metal S.A. se enmarca en una estrategia de profundización de la influencia china en Nicaragua, especialmente acelerada a partir del restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2021 (tras la ruptura con Taiwán). Este entreguismo de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no es un evento aislado, sino un componente clave de una alianza bilateral que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional.
La masiva entrega de concesiones a empresas chinas que superan las 500,000 hectáreas entre varias compañías, evidentemente responde a factores tanto económicos como políticos. En 2021, Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y, desde entonces, abrió la puerta a una rápida y extensa cooperación bilateral en diversos sectores, tales como: infraestructura, transporte, salud y minería.
Canadá, que históricamente ha dominado la minería nicaragüense, ha visto disminuida la entrega de nuevas concesiones. China generalmente no impone requisitos de transparencia, rendición de cuentas o estándares democráticos. Esta afinidad ideológica es atractiva para la dictadura nicaragüense que busca fuentes de inversión y comercio sin escrutinio.
⚠️Opacidad, riesgos ambientales y sociales
La forma en que se otorgan estas concesiones ha sido fuertemente criticada por organizaciones ambientales y de derechos humanos en Nicaragua:
- Riesgo ambiental: El oro (principal mineral explotado) se extrae a menudo mediante la minería a cielo abierto, una técnica que implica un alto riesgo de contaminación, deforestación y un severo impacto en la biodiversidad.
- Zonas protegidas y territorios indígenas: Muchas de las concesiones se ubican en áreas de alta biodiversidad y en territorios comunales de pueblos indígenas (como los de la Costa Caribe Norte y Sur), incluyendo zonas como la Reserva Biológica Indio Maíz.
- Violación de derechos indígenas: Las organizaciones han denunciado que las concesiones a Thomas Metal y otras firmas chinas se han realizado sin el debido proceso de Consulta Previa, Libre e Informada con las comunidades indígenas y étnicas, lo que contraviene la legislación nacional y los derechos territoriales comunales.
Empresas mineras de capital chino como Thomas Metal S.A., Zhong Fu Development S.A., Brother Metal S.A., Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A., entre otras, han transformado el panorama minero de Nicaragua, pasando de una participación modesta a controlar cientos de miles de hectáreas en un período muy corto, convirtiendo a China en un socio dominante en la industria extractiva de Nicaragua.