FLED expone violencia contra mujeres periodistas nicaragüenses
- 26 Nov 2025
- 3:13 p.m.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se realiza cada 25 de noviembre, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), presentó el informe “Estado situacional de mujeres periodistas nicaragüenses”, en el que documenta la sistemática violencia ejercida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra mujeres periodistas entre 2018 y 2025.
El informe describe a lo largo de sus 70 páginas, como la represión ejercida por la dictadura combina métodos que incluyen la violencia física, psicológica, sexualizada y digital, además de vigilancia, criminalización y expulsión forzada contra las mujeres comunicadoras.
El documento de FLED destaca que en el periodo que abarca el estudio, se registraron 730 agresiones, revelando una estructura de control que combina autoritarismo político con violencias específicas dirigidas contra las mujeres que ejercen el periodismo.
El informe de FLED clasifica las principales violaciones en cuatro categorías, siendo las siguientes: 220 Violaciones que atentaron contra la vida e integridad personal de las mujeres por ejercer el periodismo. 127 casos de violaciones a la libertad personal y la seguridad, en esta categoría destacan las detenciones como método intimidatorio. 127 violaciones a la libertad de expresión, expresadas principalmente en la imposición de censura y 85 violaciones por discriminación contra la mujer, estas últimas descritas como un componente misógino de la represión.
Otro elemento que destaca el estudio es el uso sistemático de amenazas que involucran la vida personal, la apariencia física, la capacidad económica y de manera particular a las familias como herramienta de presión emocional.
Revela además que ocho de cada diez mujeres periodistas atendidas clínicamente post 2018, fueron víctimas de violencia sexual, un patrón utilizado para quebrar su integridad física y emocional. “Las mujeres periodistas enfrentan vulnerabilidades adicionales derivadas de su condición de ser mujer, en una sociedad patriarcal donde el gobierno utiliza esta condición como herramienta de control” advierte el informe.
FLED detalla que estas mujeres fueron víctimas de violencia sexual por parte de paramilitares, fanáticos del régimen y efectivos policiales, quienes las hostigaban, acosaba y las amenazaban de violación sexual mientras realizaban sus labores. “La violencia sexual contra las periodistas y comunicadoras opera de manera sigilosa y constituye un abuso de poder amparado por el estado de impunidad actual” subraya la organización.
Testimonios de resistencia
En uno de sus capítulos titulado “Los rostros de la resistencia” el informe sistematiza a través de reseñas y testimonios las vivencias de siete mujeres periodistas, en las que destaca las diferentes agresiones que estas, en el ejercicio de su profesión sufrieron por parte del régimen, destacando también la resistencia, la resiliencia y la sororidad de estas mujeres, todas actualmente ejerciendo el periodismo desde el exilio.
Las mujeres periodistas cuyas historias dan peso al informe de FLED son: Lucía Pineda Ubau, Jennifer Ortiz, Maryórit Guevara, Kalúa Salazar, Brisa Bucardo, Patricia Orozco y Ximena Castilblanco. Un grupo pequeño pero representativo de todas esas mujeres comunicadoras que han resistido y siguen resistiendo desde el exilio en la lucha contra la oprobiosa dictadura que tiene secuestrada a Nicaragua.
El estudio también resalta el caso de la periodista Fabiola Tercero quien permaneció bajo condición de desaparición forzada por más de un año, luego de ser secuestrada por la dictadura, en julio de 2024. Tercero fue exhibida por los medios de propaganda del régimen el 11 de noviembre pasado como una prueba de vida de la periodista, forzada por la presión de diversas voces contra el régimen.
FLED hace hincapié en que este esfuerzo es dedicado “a todas las mujeres periodistas nicaragüenses que, con su palabra y resistencia, mantienen viva la esperanza de una patria libre donde la verdad no sea crimen ni la dignidad acto de traición”.