Murillo manda a celebrar 100 años del Cardenal Miguel Obando y Bravo

La codictadora Rosario Murillo anunció con tres meses de anticipación, a través de su alocución diaria en sus medios propagandísticos, que su régimen prepara un “bonito y hermoso plan de celebración de los 100 años del Cardenal Miguel Obando y Bravo, a quien llamó “Cardenal de la Reconciliación y la Paz”.

Obando y Bravo nació el 2 de febrero de 1926 en el municipio de la Libertad, Chontales y falleció el 3 de junio de 2018 a los 92 años, en un contexto en el que el país estaba sumido en una convulsa crisis política con manifestaciones antigubernamentales que estaba siendo sofocada por las fuerzas represivas de la dictadura.

“Actos de estado y celebración en todo el país”

Murillo dio a conocer que dicho plan de celebración incluye un homenaje en la Asamblea Nacional, actos de Estado, actos eclesiales y actos en el municipio donde nació el cardenal. Dijo además que “El 2 de febrero se preparan actos de reconocimientos en la UNICA (Universidad Católica fundada por Obando y Bravo) y en todo el país".

Con su acostumbrado tono y ritmo de voz, la codictadora refirió que son "100 años de vida verdadera, la vida en este plano, la vida en el otro plano”.

Aunque en su anuncio Murillo mencionó entre las actividades de celebración la realización de “actos eclesiales”, evitó hacer mención de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, la máxima representación de las autoridades de la Iglesia Católica en el país.

Desde 2018 el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene una feroz persecución contra la Iglesia Católica la que se ha manifestado con la encarcelación y expulsión de obispos, sacerdotes y seminaristas, cierre y confiscación de medios de comunicación, organizaciones y propiedades de la Iglesia, además de expulsión de monjas de diferentes congregaciones.

Mediador, guía espiritual y finalmente cercano al sandinismo

A lo largo de su vida religiosa Obando y Bravo estuvo vinculado a la vida política del país, en la que muchas veces desempeñó el rol de mediador en los conflictos políticos desde el tiempo de los Somoza, luego durante la década de los ochenta y en la última etapa de su vida, en esta, después de ser un férreo crítico del sandinismo, tuvo un acercamiento motivado por presiones del partido gobernante.

 

En 2016 fue declarado "Prócer de la Paz y la Reconciliación" por la Asamblea Nacional. En 2005 Obando y Bravo ofició el matrimonio eclesiástico de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En 2007 Ortega nombró al cardenal Obando, presidente de la Comisión de Paz y Reconciliación.

El 3 de junio de 2018, fecha de su fallecimiento, cuando el país estaba en lo más frenético de la crisis sociopolítica, los dictadores Ortega y Murillo emitieron un comunicado en el que expresaban: “Esta madrugada, a las 3:48, trascendió a otro plano de vida, Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Miguel Obando y Bravo, Prócer de la Reconciliación y la Paz de Nicaragua, cuya contribución al diálogo, la vida y la unidad de las familias nicaragüenses, es invaluable y constituye un legado y un camino que debemos seguir recorriendo”.

Tras su muerte el cardenal fue sepultado en la Universidad Católica de Nicaragua (UNICA), alma matar que él mismo fundó.

Noticias | Murillo manda a celebrar 100 años del Cardenal Miguel Obando y Bravo