BCN: Transacciones incrementaron en el primer trimestre 2024

 None

El 18 de mayo, el dictador Daniel Ortega amenazó a los bancos, afirmando que estos parecían cómplices de las personas que han sido confiscada por su régimen. • Foto: Onda Local

Según el “Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua” del Banco Central de Nicaragua (BCN), correspondiente al primer trimestre de 2024, emitido este jueves 23 de mayo, las transacciones efectuadas a través de los diferentes sistemas de pagos que operan en el país, reflejaron un incremento tanto en el valor como en el volumen de las operaciones, respecto al mismo periodo de 2023.

El informe destaca que se observó un incremento en el efectivo en circulación y en el uso de instrumentos de pago, así como mayores transacciones a través de la infraestructura de pagos.

De acuerdo al informe del BCN, durante el primer trimestre, se efectuaron 1.9 millones de transacciones a través de los diferentes sistemas de pagos, las que totalizaron 510,863.2 millones de córdobas, lo que representó un incremento interanual de 5.8 por ciento en el valor de las operaciones y de 8.9 por ciento en el volumen transado.

Los sistemas de pagos y las cifras según el BCN

En Nicaragua funcionan tres sistemas de pagos: el Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), el Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) y el sistema denominado Cámara de Compensación Automatizada, (ACH por sus siglas en inglés).

Operaciones en el SINPE aumentaron en valor, pero disminuyeron en volumen

El Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), que es administrado por el BCN, este es un método de pagos de alto valor a través del cual los bancos liquidan transacciones entre ellos y entre sus clientes.

El informe trimestral del BCN, refleja que el valor de las operaciones en el SINPE, entre enero y marzo 2024, alcanzó 403,179.7 millones de córdobas, marcando un aumento interanual de 3.1 por ciento en el valor, aunque con una disminución de 11.1 por ciento en el volumen.

Cabe resaltar que este sistema interconecta al gobierno con los bancos privados y otras entidades financieras a través de una red que les permite realizar la movilización electrónica de fondos.

¿Quienes integran el SINPE?

De acuerdo al BCN pueden ser participantes del SINPE: El BCN, los Bancos Comerciales, las sociedades financieras y otras instituciones financieras nacionales, además del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y otras entidades del país.

Actualmente son participantes de este sistema el Banco de la Producción  (BANPRO), Banco Lafise-Bancentro, Banco de América Central (BAC), Banco de Finanzas (BDF), Banco Ficohsa de Nicaragua, Banco Avanz, Banco Atlántida (BAncatlan), el estatal Banco de Fomento de la Producción y la financiera FAMA, Teledólar, el Fondo de Garantía de Depósitos (FOGADE) y el Ministerio de Hacienda.

Sistema de Interconexión de Pagos el más alto

El Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA), un sistema regional operado por los Bancos Centrales de Centroamérica.

El informe del BCN refiere que las transacciones en el SIPA sumaron 669.3 millones de córdobas (1,653 transferencias), registrándose un incremento interanual de 498.5 por ciento en el valor de las operaciones, y de 535.8 por ciento en el volumen.

De acuerdo al Consejo Monetario Centroamericano, el SIPA permite a los clientes de los bancos y entidades financieras afiliadas al sistema, hacer transferencias electrónicas de fondos entre los países de la región en dólares estadounidenses, de una forma rápida, segura y a bajo costo.

Transacciones ACH incrementaron su valor en 16.8%

El tercer sistema que opera en Nicaragua es el denominado Automated Clearing House (ACH) o Cámara de Compensación Automatizada, que es administrada por Unired, una empresa que brinda transacciones electrónicas en línea entre todos los miembros del Sistema Financiero Nacional.

Según el informe del BCN en este sistema, las operaciones totalizaron 107,014.2 millones de córdobas (con 1,282,237 operaciones), esto equivale a un aumento interanual de 16.8 por ciento en valor y de 22.2 por ciento en el número de operaciones.

El sistema ACH es una red electrónica digital utilizada para procesar transacciones, generalmente pagos domésticos de bajo valor, entre instituciones financieras participantes. Puede admitir tanto transferencias de crédito como débitos directos, estas se realizan en línea y el servicio está disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

Mas de 52 millones en efectivo circularon entre enero y marzo

Respecto al efectivo en circulación, el informe del BCN refiere que este alcanzó 52,268.4 millones de córdobas, lo que significó un incremento interanual de 17.4%.

Asimismo, indica que, del total de efectivo en circulación, el 97.2 por ciento corresponde a billetes de circulación regular de 5 hasta de 1,000 córdobas, y el resto a monedas y billetes de menor denominación.

Bancos en la mira de la dictadura

El 18 de mayo pasado, durante el acto de celebración del 129 aniversario del natalicio de Augusto C. Sandino, el dictador Daniel Ortega amenazó a los bancos, afirmando que estos parecían cómplices de las personas que han sido confiscada por su régimen, luego de acusarlas de “golpistas” y “traidores de la patria”, a quienes además calificó como estafadores.

“Parecen cómplices de los estafadores, porque no cumplían con algunas normas a la hora de entregar un préstamo” dijo Ortega quien agregó que “se está investigando, para sancionar a todos los que resulten culpables”.

Noticias | BCN: Transacciones incrementaron en el primer trimestre 2024