Revelan pistas sobre quienes manejan el tráfico de migrantes en Nicaragua

Una fuente vinculada al Aeropuerto Internaciona Augusto César Sandino de Managua reveló a Onda Local, bajo condición de anonimato, que el director de Transporte Aéreo del Instituto de Aeronáutica Civil, Róger Martínez Canales, bajo la supervisión de altos comisionados policiales, sería uno de los principales operadores en la terminal aérea, de la red de tráfico de personas migrantes que llegan a Nicaragua en los vuelos chárter procedentes principalmente de Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Libia y la India. 

Martínez, según la fuente, es uno de los mayores implicados dentro del personal aeroportuario, porque se le ha dado una enorme responsabilidad logística y financiera en la operación del trasiego de personas, un negocio bastante lucrativo para la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que está siendo observado con recelo por Estados Unidos, el país de destino de las personas migrantes que arriban a Managua.

De acuerdo al INAC, el director de transporte aéreo, tiene entre sus funciones, formular y proponer las políticas aéreo-comerciales; asesorar y participar en la concertación de acuerdos bilaterales de transporte aéreo y supervisar su aplicación, así como asesorar en el otorgamiento de concesiones y permisos para los servicios de transporte aéreo en general.

Otras atribuciones del cargo son efectuar los estudios conducentes a la fijación de tarifas del transporte aéreo, tasas y tarifas aeroportuarias, disponer de un sistema estadístico actualizado relativo a la actividad aerocomercial y demás datos de apoyo. También está facultado para ejecutar acciones de facilitación del transporte aéreo.

La persona informante asegura que Martínez tiene entre sus responsabilidades monitorear, coordinar y supervisar la comunicación con los contactos de la red que opera en varios países, entre estos Libia, Emiratos Árabes Unidos y Barhein e incluso en algunos países europeos. 

De acuerdo al informante este también tiene la tarea de recaudar la cuota correspondiente a los involucrados en Nicaragua, del dinero que se genera del tráfico de personas, el cual son varios millones de dólares, pues por cada persona migrante se cobra un importe de entre 5 mil y 10 mil dólares, que se distribuye entre los implicados, las líneas aéreas y empresas internacionales involucradas de manera indirecta en el negocio. 

El director de Transporte Aéreo del Instituto de Aeronáutica Civil, Róger Martínez Canales (al centro de la imagen), bajo la supervisión de altos comisionados policiales, sería el principal operador de la red de tráfico de personas migrantes que llegan a Nicaragua en vuelos chárter procedentes principalmente Marruecos, Libia y la India. Foto: INAC.

Discrepancias entre el Ejército y la Policía

La persona informante reveló además que existen fuertes discrepancias entre altos mandos militares y jefes policiales, en relación al trasiego de personas migrantes. El conflicto de intereses según la fuente, surgió porque el Ejército quería una buena tajada del negocio, pero este es controlado desde Plaza el Sol por órdenes del Ejecutivo.

Quienes controlan el negocio, según la fuente, son el comisionado Horacio Rocha y el propio director general de la institución policial, el comisionado mayor y consuegro de Ortega, Francisco Diaz.

Onda Local aclara que la información filtrada, además de ser extraoficial, no pudo ser verificada de forma independiente, sin embargo, un análisis de los antecedentes que han salido a luz sobre el caso de trasiego de migrantes, sugiere que efectivamente, el negocio ha generado desavenencias entre “peces gordos” de las dos instituciones armadas al servicio de Ortega.

Renuncia de director del INAC estaría relacionada a operación

En enero pasado se conoció sobre la renuncia del director general del Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC), el capitán Carlos Salazar Sánchez, quien estuvo en el cargo desde 2018. La fuente asegura, sin dar mayores detalles, que el funcionario fue obligado a renunciar por el comisionado Horacio Rocha por desacuerdos relacionados con las operaciones de trasiego de migrantes.

Tras la renuncia de Salazar, Ortega nombró, mediante acuerdo presidencial 13-2023, publicado en La Gaceta el 30 de enero 2023, a Mario José Altamirano Díaz como nuevo director del INAC.

El informante asegura que los conflictos de intereses que se han generado a raíz del trasiego de personas migrantes, han generado a la vez una serie de purgas, despidos y amenazas en el INAC y en la Empresa administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), empresa desde la que también estarían involucrados algunos funcionarios en contubernio con otros empresarios sandinistas de los cuales no precisó nombres.

La EAAI bajo el control de mandos policiales y militares

En enero de 2023, la dictadura Ortega Murillo cedió el control de la EAAI a mandos policiales y militares. Dicha empresa era administrada anteriormente por personal civil.

Mediante reformas al decreto 1292 o Ley de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, el Ejecutivo derogó los cargos de gerente general y co-gerente general de dicha empresa y los sustituyó por los cargos de director general y subdirector general.

Asimismo la entidad pasó de llamarse Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, a llamarse Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales.

La reforma a la normativa fue solicitada por Ortega a través de trámite de urgencia a la Asamblea Nacional, los diputados procedieron de inmediato y la reforma fue publicada en La Gaceta el 17 de enero de 2023.

Tras la reforma a la normativa, Ortega emitió cuatro acuerdos presidenciales, dos para remover de sus cargos a la gerente y  co-gerente, y los otros dos para nombrar en su lugar, a los ahora director y subdirector de la empresa. Los cuatro acuerdos fueron publicados en La Gaceta el 18 de enero de 2023.

Los acuerdos presidenciales 07-2023 y 08-2023 refieren que se acepta la renuncia de Aleyda Isabel Molina Lacayo, al cargo de Gerente General de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, y la de María Gabriela Hassan Murillo, al cargo de Co-Gerente General de la misma empresa, dejando sin efecto ambos nombramientos.

De igual forma, en los acuerdos presidenciales 09-2023 y 10-2023, Ortega nombra como director general de la EAAI al comisionado mayor de la policía, Iván Escobar Ramírez y como subdirector general al capitán del Ejército Marvin Noé Padilla Fonseca.

La ex co-gerente de la EAAI, María Gabriela Hassan Murillo, sobrina de la vicedictadora Rosario Murillo, fue reubicada posteriormente en la Cancillería, donde se le nombró como responsable de la División General Administrativa Financiera, el nuevo nombramiento se hizo mediante acuerdo ministerial 14-2023, publicado en La Gaceta el 13 de abril de 2023.

Hassan Murillo es hija de Lourdes Murillo Zambrana, hermana de Rosario Murillo y de Omar Hassan Morales, hermano del periodista Anuar Hassan, quien en los años 70 convivió con Rosario Murillo con quien procreó un hijo que murió en el terremoto de diciembre de 1972 en Managua.

La fuente que filtró información a Onda Local afirma que con los cambios en la dirección de la EAAI, fueron removidos también junto a Molina Lacayo, personal de confianza de esta. Como parte de los cambios también fue reestructurada la junta directiva y el consejo consultivo de la empresa, instancias que quedaron integradas por personal de la Policía y el Ejército.

El informante dejó entrever que todos estos cambios fueron hechos para, entre otras cosas, consolidar las operaciones que conllevan el uso del territorio nacional como puente para migrantes que desean llegar a Estados Unidos, para de esa manera conseguir millones de dólares a través del lucro con las personas migrantes.

El tráfico de migrantes como negocio ilegal y lucrativo que ejecutan funcionarios de la dictadura Ortega Murillo junto a empresas trasnacionales, es una operación de dimensiones insospechadas.

Cerca de un millón de personas estarían en lista de espera

La fuente asegura que hasta finales de marzo estaban en lista de espera para abordar los vuelos casi un millón de personas de diversas nacionalidades entre africanas, árabes del medio oriente y asiáticas, cuya meta es llegar a Estados Unidos. Estas personas ya habrían desembolsado parte del pago para garantizar su cupo. Aeronáutica Civil autoriza los vuelos, y migración se encarga de garantizar las visas a todas las personas migrantes.  Hay muchos funcionarios coludidos, pero quien agarra la plata es Martínez asegura la persona informante.

De acuerdo a la fuente la red funciona con contactos en Libia, Emiratos Árabes Unidos, Rumania, India, Marruecos, Bahréin y algunos países europeos, y que estos contactos son quienes se encargan de hacer el negocio con varias líneas aéreas que no operan en Nicaragua, de manera que estas hagan vuelos directos sin escala para evitar situaciones como la ocurrida a finales de diciembre de 2023, cuando un Airbus A340 de la compañía rumana Legend Airlines, con 303 pasajeros procedentes de la India, aterrizó para una escala técnica en el aeropuerto de Chalons-Vatry, a 140 kilómetros al este de París. El vuelo había partido de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con destino a Managua.

De acuerdo a la información difundida en esa ocasión por agencias internacionales de noticias y medios de comunicación franceses, en el avión viajaban once menores de edad sin compañía, asimismo informaron que 58 de los 303 pasajeros decidieron solicitar asilo en Francia.

Líneas aéreas ganan hasta 250 mil dólares por vuelo

De acuerdo a las revelaciones de la fuente anónima vinculada al aeropuerto, las líneas aéreas contratadas para estos viajes, se embolsan entre 230 y  250 mil dólares por vuelo, lo que equivale apenas al 8.3 por ciento de las ganancias que genera un vuelo con 300 personas en promedio, tomando en cuenta que cada pasajero paga hasta 10 mil dólares por el viaje.

En tan solo cuatro vuelos chárteres, de un número indeterminado, registrados entre el 12 de enero y el 23 de mayo de este año, arribaron a Nicaragua al menos 1,340 personas migrantes procedentes de países da África y Asia.

De acuerdo a los datos suministrados, si cada pasajero paga 10,000 dólares, los cuatro vuelos mencionados habrían generado una suma de 13 millones 400 mil dólares, de los cuales solo un millón habría sido pagado a las líneas aéreas contratadas, pues estas reciben entre 230 y 250 mil dólares por viaje.

Sin embargo, el cálculo solo refleja una ínfima parte de los ingresos que genera el tráfico de personas, el cual se ha convertido a nivel internacional uno de los negocios ilegales más lucrativos.

Tráfico de personas inició con cubanos y haitianos en 2021 y se extendió a Asia y África

El trasiego de personas que pretenden llegar a Estados Unidos inició a finales de 2021 con vuelos chárter procedentes de Cuba y Haití. El mayor flujo de migrantes caribeños se dio en 2023 lo que puso en alerta al gobierno de Estados Unidos, que impuso sanciones a compañías operadoras de vuelos que fueron arrendadas para el trasiego.

Para maximizar el flujo de cubanos, la dictadura Ortega Murillo eliminó el requisito de visa. Se estima que entre inicios de 2022 y finales de 2023, más de 421.000 cubanos llegaron de manera irregular a la frontera con Estados Unidos, la mayoría de estos procedentes de Nicaragua, luego de llegar a este país vía aérea.

De acuerdo a datos de la organización Diálogo Interamericano, entre enero y octubre de 2023, el promedio de vuelos chárter desde La Habana a Managua pasó de 30 a 50 vuelos mensuales. Los datos revelan también que los vuelos chárter desde Puerto Príncipe, Haití, hacia la capital nicaragüense aumentaron en más del 300 por ciento.

En enero de este año, el investigador Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano advirtió en una entrevista al Programa Esta Semana que “hay un negocio millonario y una provocación política con el trasiego de miles de cubanos, haitianos y asiáticos hacia Estados Unidos.”

Según Orozco, el régimen Ortega Murillo fomenta el trasiego de decenas de miles de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, la mayoría provenientes de Cuba, Haití y países extracontinentales que llegan a Nicaragua a través de 700 vuelos chárter que manejan unas quince empresas en distintos países.

Sin embargo, a raíz de las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos y las advertencias, las operaciones de traslado aéreo de personas disminuyó considerablemente.

Los contactos en estos países también se encargan de ofrecer los viajes a Nicaragua y hacer los trámites para el viaje cobrando grandes sumas de dinero. La persona informante asegura que desde Nicaragua se les garantiza la visa a todas las personas migrantes por si toca hacer alguna escala de emergencia en un tercer país.

Paquete incluye traslado irregular por tierra hacía el norte

El paquete que se le ofrece a las personas migrantes, a quienes identifican como “turistas”, incluye, según la fuente, el traslado irregular por tierra desde Nicaragua hacia el norte, para lo que también han organizados una red de transportistas que esperan con sus vehículos a los migrantes en cada frontera, donde solo cambian de medios de transporte generalmente en puntos fronterizos ciegos.

Las personas trasegadas son llevadas a hoteles donde permanece a lo sumo un par de días, antes de ser trasladados a la frontera con Honduras, donde son transferidos a otros vehículos que los traslada a la frontera con Guatemala. El servicio de transporte llega hasta donde el migrante pueda pagar, siendo el último destino del itinerario la frontera entre México y Estados Unidos.

Noticias | Revelan pistas sobre quienes manejan el tráfico de migrantes en Nicaragua