EE.UU reforzará medidas para frenar migración irregular

 None

Entre las medidas anunciadas, está la revocación de visados a directores ejecutivos y funcionarios gubernamentales. • Foto: Getty Images/iStockphoto

Un nuevo paquete de medidas para frenar la migración irregular fue anunciado por el gobierno de Estados Unidos este martes 4 de junio, entre las que se incluyen que las personas migrantes que crucen ilegalmente la frontera no reciban asilo.

Mediante de una nota informativa emitida por el Departamento de Estado, la administración Biden refirió que el presidente emitió una proclamación basada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad en la que “se suspende la entrada de extranjeros que crucen ilegalmente la frontera sur de los Estados Unidos”. El documento refiere que la proclama va acompañada de una norma provisional de los Departamentos de Justicia y Seguridad Interior que restringe el asilo para estos extranjeros.

“Estas medidas entrarán en vigor cuando la frontera sur se vea desbordada y les facilitarán a los funcionarios de inmigración la rápida expulsión de las personas que no tengan un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos” advierte la nota.

Asimismo, aclara que estas medidas no son permanentes y se suspenderán cuando el número de inmigrantes que crucen la frontera “sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda garantizar una gestión segura y eficaz de las operaciones fronterizas”.

Continuará revocación de visados

Entre las medidas anunciadas, está la revocación de visados a directores ejecutivos y funcionarios gubernamentales que se beneficien del ingreso ilegal de migrantes en Estados Unidos.

El documento resalta que el Departamento de Estado ya ha impuesto restricciones de visado a los directivos de varias empresas de transporte.  “Con esta actuación se toman medidas enérgicas contra las empresas que ayudan a facilitar la entrada ilegal en Estados Unidos y se envía un mensaje claro de que nadie debe lucrarse con la explotación de migrantes vulnerables” refiere la nota.

El gobierno de EE.UU, recordó además que el Departamento de Estado también impuso restricciones de visado a más de 250 personas vinculadas a la dictadura Ortega Murillo, entre funcionarios, actores no gubernamentales y sus familiares directos “por su papel en el apoyo al régimen de Ortega-Murillo, que está vendiendo visados de tránsito a migrantes de dentro y fuera del Hemisferio Occidental que en última instancia se dirigen a la frontera sur”. El Departamento de Estado también revocó visados a ejecutivos de aerolíneas chárter por acciones similares.

Dictadura Ortega Murillo en la mira de EE.UU.

Paralelamente, el Subsecretario de Estado Adjunto en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein dijo, a través de conferencia de prensa virtual, que “tenemos mucha preocupación por el ambiente permisivo para los migrantes que está creando el régimen Ortega-Murillo y básicamente lo que está haciendo para ganar plata en los migrantes.”

Jacobstein advirtió que ya hay consecuencias en algunas de las aerolíneas chárters y habrá más consecuencias tanto para el régimen Ortega Murillo como para las aerolíneas que ofrecen estos vuelos.

Recordó que el 15 de mayo pasado, el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro, emitieron una alerta dirigida a aerolíneas comerciales, advirtiéndoles que evitaran facilitar la migración irregular a través de Nicaragua.

Asimismo recordó que el mismo día se impusieron nuevas sanciones en sectores clave en los que se está lucrando el régimen Ortega-Murillo, en alusión a las sanciones impuestas al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC), y a dos compañías mineras.

Otras medidas

Otra de las medidas anunciadas es la ampliación de los esfuerzos dirigidos a desmantelar el contrabando de personas y apoyar los enjuiciamientos en materia de inmigración.

En este sentido la nota refiere que los Departamentos de Estado y de Justicia, lanzaron una iniciativa de “Recompensas contra el contrabando” diseñada para desmantelar la cúpula de las organizaciones de contrabando de personas que introducen inmigrantes atravesando Centroamérica y luego cruzando la frontera sur de Estados Unidos.

“La iniciativa ofrecerá recompensas económicas a cambio de información que conduzca a la identificación, localización, detención o condena de los principales responsables de significativas actividades de contrabando de personas en la región” advierte el documento.

De igual forma reitera que el Departamento de Justicia buscará imponer “penas nuevas y más severas” contra los contrabandistas de personas para responder debidamente a la gravedad de su conducta delictiva y a la miseria humana que provoca.

Entre las medidas también se menciona la deportación de migrantes irregulares. El comunicado refiere que “El Departamento de Seguridad Nacional está operando más vuelos de repatriación a la semana que nunca”, en ese sentido añadió que en el curso del último año se ha expulsado o devuelto a más de 750.000 personas, “más que en cualquier año fiscal desde 2010” asegura.

Trabajo conjunto en toda la región

La nota del gobierno estadounidense afirma que está trabajando en estrecha colaboración con sus contrapartes de toda la región. Refiere que la administración Biden está colaborando en la identificación y aplicación de medidas destinadas a detener la migración irregular antes de que los inmigrantes lleguen a la frontera de México con Estados Unidos.

Noticias | EE.UU reforzará medidas para frenar migración irregular