Dictadura prohíbe ingreso a Nicaragua a joven empresario chinandegano

 None

De acuerdo al Colectivo, hasta febrero de este año, había documentado 160 casos de nicaragüenses en apatridia de facto. • Foto: Redes Sociales

Pese a que el dictador Daniel Ortega dijo el lunes 2 de junio, que los nicaragüenses en Estados Unidos afectados con la revocación del Parole Humanitario “tienen siempre las puertas abiertas de Nicaragua” y les instó a regresar al país, porque “esta es su tierra, esta es su patria y aquí podrán trabajar en paz”, el Ministerio de Interior a través de la Dirección General de Migración y Extranjería, continúa impidiendo el retorno nicaragüenses que por alguna razón salieron del país.

El caso más reciente conocido es el de un joven empresario chinandegano Henry Dubón (27 años), quien cuando se disponía a emprender su viaje de regreso al país, luego de unas breves vacaciones en Estados Unidos con su pequeño hijo, fue notificado por la línea aérea Avianca, que el gobierno de Nicaragua había prohibido su ingreso al país.

Dubón, quien se dedica a la renta de vehículos y realizar viajes expresos en el interior del país, además de vender repuestos para carros, también tiene una página informativa en Facebook con 62 mil seguidores, en la cual difunde principalmente sucesos locales y servicios sociales.

El joven emprendedor afirmó este martes 3 de junio, mediante una publicación en sus redes sociales, desconocer los motivos por los que se le está impidiendo el regreso a su país y aseguró que nunca ha hecho ningún comentario o publicación en contra del gobierno y que tampoco participó en ninguna marcha antigubernamental.

“El motivo del cual no me dejan entrar no lo sé y espero saberlo, yo jamás me metí contra El Gobierno de Nicaragua ni nunca jamás fui a Marchas de contra del Gobierno” escribió Dubón.

El joven chinandegano relata en su escrito que el 28 de mayo salió del país de vacaciones y un día después recibió un correo electrónico de la línea aérea en el que se le notifica que no podrá ingresar a Nicaragua por una decisión del gobierno.

“El día 28 de mayo viajé a Estados Unidos con mi único hijo, de paseo con visa americana, no ciudadano americano ni nada, tengo una única nacionalidad 100% nicaragüense” asegura Dubón. El joven continúa narrando que “el día 29 después de cenar se me amargó mi vida, recibí un correo electrónico que no podría ingresar a Nicaragua.”

Dubón afirma que tenía la esperanza que se tratara de un error de la aerolínea y el 30 de mayo se dirigió a las oficinas de Avianca en el aeropuerto de Miami, “soñando regresar a mi bella Nicaragua” sin embargo le reiteraron que tenía prohibida la entrada a Nicaragua y le aconsejaron enviar un correo al Ministerio del Interior. El joven asegura que de inmediato envió el correo, pero a la fecha no ha tenido respuesta. “Sueño con que sea un error en Managua” aseveró aun esperanzado.

El pasado 2 de junio el dictador Daniel Ortega criticó al gobierno de Donald Trump por su campaña antinmigrantes y calificó como acciones brutales las redadas y deportaciones que ejecutan las autoridades migratorias de EE.UU., porque con esas acciones se está separando a las a familias. “Lo que está pasando en Estados Unidos es brutal, que no tiene nada de democrático ni cristiano. Es un comportamiento fascista. Siguen separando a las madres de los hijos. Lo siguen haciendo. Las familias andan huyendo y donde los capturan se llevan a las madres detenidas y se llevan a los niños para otro lado” vociferó Ortega, el mismo dictador que aplica estrategias igual de brutales contra las familias nicaragüenses al separarlas evitando el retorno al país de cientos de personas.

Dubón asegura que crearon perfil falso con su nombre

Horas después de su primera publicación, Dubón posteó otro texto en el que asegura haber recibido información de seguidores sobre la creación de una página falsa con su nombre: “Me comentan personas que no diré, y hasta pruebas me mandaron, alguien se encargó de hacer un perfil falso en nombre mío con mi foto actual que tengo y compartió cosas en contra del gobierno.”

En la misma publicación asegura que el falso perfil ya fue eliminado, y que fue creado solo para hacerle daño. “Que dañino quien hizo eso, pero sé que en esta vida todo se paga y espero que las autoridades retomen mi caso y vean la realidad de mis únicos perfiles verdaderos son Henry Dubón y Henry Dubon Página” aclaró.

Un usuario de redes sociales que se identifica como Solorzano Manuel, comentó que a su hermana le pasó igual, y que tuvo que pagar más de 4 mil dólares para que al final le permitieran entrar al país, pero bajo la condición de no volver a salir.

Apatridia de facto como método represivo

En los últimos años, el régimen Ortega Murillo ha desnacionalizado a más de 450 personas entre expresos políticos, líderes opositores, sacerdotes, periodistas y defensores de derechos humanos.

No obstante, además de la desnacionalización la dictadura ha puesto en práctica la apatridia como método represivo, al no dejar retornar al país a centenares de personas.

El grupo de Expertos en Derechos Humanos para Nicaragua, en su más reciente informe documentó que desde inicios de 2025 han aumentado los casos de nicaragüenses a quienes, tras viajar al extranjero, se les impide ingresar a su país sin explicación alguna.

De acuerdo a organizaciones defensoras de derechos humanos, son cientos de nicaragüenses a los que hasta ahora se le ha impedido el ingreso a su propio país, pero que la mayoría prefiere no denunciar y vivir el calvario del destierro en silencio por temor a represalias contra sus familiares que quedan dentro de Nicaragua.

A mediados de febrero de este año, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, alertó a través de un comunicado, que la dictadura Ortega Murillo intensificó la práctica del destierro forzado mediante la expulsión del país de personas percibidas como opositoras, o la prohibición de ingreso de estas luego de viajar al exterior.

De acuerdo al Colectivo, hasta febrero de este año, había documentado 160 casos de nicaragüenses en apatridia de facto. “Solo entre enero y febrero de este año, hemos reportado 15 nuevos casos” advirtió el organismo.

Entre las personas que han viajado fuera de nicaragua por diversos motivos, y que al intentar retornar se les ha impedido su ingreso, están periodistas, presentadoras de televisión, creadores de contenido (youtubers), empresarios y personas vinculadas al mundo artístico.

La apatridia de facto que aplica el régimen ha sido catalogada por organismos de derechos humanos como otro crimen de lesa humanidad que se suma a la lista de crímenes que desde 2018 Daniel Ortega, Rosario Murillo y sus secuaces viene ejecutando.

Noticias | Dictadura prohíbe ingreso a Nicaragua a joven empresario chinandegano

Te podría interesar