Estados Unidos reanuda procesos migratorios para personas beneficiarias del parole humanitario

En cumplimiento de una orden judicial emitida por un tribunal federal de Massachusetts, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha reanudado el procesamiento de solicitudes migratorias para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario.

La medida, anunciada el lunes 9 de junio de 2025, reactiva trámites esenciales que habían sido pausados, incluyendo solicitudes de residencia permanente, asilo y permisos de trabajo. La decisión responde a un dictamen del pasado 28 de mayo que obliga a la agencia a continuar con la revisión de estos casos.

Según Kika Scott, subdirectora en funciones de USCIS, los expedientes que estaban en pausa desde enero podrán ser evaluados nuevamente una vez que se complete un proceso adicional de verificación para cada solicitante.

Esta directriz no solo afecta a los beneficiarios del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, sino que también incluye otros programas como Uniting for Ukraine, los procesos de reunificación familiar y el programa de parole para militares (Military Parole in Place).

La noticia representa un alivio para miles de migrantes. En particular, para las personas de Cuba que, gracias a la Ley de Ajuste Cubano, pueden solicitar la residencia permanente tras cumplir un año y un día en territorio estadounidense.

Contexto del programa parole humanitario

El programa de parole humanitario fue implementado por la administración del expresidente Joe Biden en enero de 2023 como una vía legal y segura para personas que huyen de crisis en sus países de origen, requiriendo principalmente un patrocinador en EE. UU.

Hasta diciembre de 2023, más de 531,000 personas migrantes habían ingresado a Estados Unidos por esta vía, incluyendo más de 110,000 cubanas, 211,000 haitianas, 93,000 nicaragüenses y 117,000 venezolanas.

A pesar de esta reanudación, el panorama migratorio mantiene cierta incertidumbre debido a un reciente fallo de la Corte Suprema que respaldó una decisión del presidente Donald Trump para limitar el uso del parole, lo que podría afectar el futuro de estos permisos temporales. Por ahora, USCIS ha informado que trabaja en los ajustes técnicos necesarios para aplicar las nuevas instrucciones de manera inmediata.

Noticias | Estados Unidos reanuda procesos migratorios para personas beneficiarias del parole humanitario

Te podría interesar