Represión en Nicaragua: más arrestos arbitrarios y destierros de facto
- 12 Feb 2025
- 12:48 p.m.

Desde 2018, la dictadura Ortega Murillo ha mantenido una represión sistemática contra diversos sectores disidentes. • Foto: Onda Local
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, alertó a través de un comunicado de prensa, que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha intensificado nuevamente la represión, retomando la práctica de los arrestos arbitrarios y el destierro forzado mediante la expulsión del país de personas percibidas como opositoras, o la prohibición de ingreso de estas luego de viajar al exterior.
De acuerdo al Colectivo, actualmente hay 160 casos de nicaragüenses en apatridia de facto, debido a que fueron desterrados del país o se les negó el ingreso. “Solo entre enero y febrero de este año, hemos reportado 15 nuevos casos” advirtió el organismo.
Por otro lado, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas estima que existen actualmente 47 nicaragüenses en las cárceles de la dictadura, sin embargo, advierte que el número real podría ser mayor, debido a que ahora es más difícil para los familiares informar sobre las detenciones.
El Colectivo Nunca Más, destaca entre los casos de destierro forzado, el del periodista Henry Briceño, quien fue expulsado del país con toda su familia en noviembre de 2024, a la vez que le fueron confiscadas sus propiedades.
Entre las detenciones arbitraria más recientes, la organización de derechos humanos resalta el caso de Yasser Morazán, quien luego de exiliarse regresó al país. “Morazán regresó a Nicaragua en 2021 y fue interrogado por varias horas en el aeropuerto de Managua. Desde esa fecha cerró sus redes sociales en un intento de llevar una vida lejos del ejercicio de sus derechos ciudadanos” refiere el Colectivo.
Asimismo, refiere que “el caso de Morazán se suma a una larga lista de detenciones arbitrarias conocidas por este Colectivo pero que sus familiares no denuncian públicamente por temor a represalias”.
La organización reiteró que “esta represión ha alcanzado también a nicaragüenses a los que se les ha impedido ingresar al país o se les ha desterrado”.
En efecto, los destierros de facto son cada vez más frecuentes, en las últimas semanas, varias personas han sido notificadas de su prohibición de reingresar al país, entre estas las presentadoras de televisión Valeria Sánchez y Odalhya Fernández, la misma suerte corrieron la gerente general de hotel Holiday Inn, Elianne Etienne y la piloto nicaragüense Anielka Espino. Un caso más reciente es el de la exreina de belleza Farah Eslaquit, Miss Nicaragua 2012, quien dos semanas atrás, fue impedida de ingresar al país según trascendió en diferentes medios de comunicación independientes.
Periodistas siguen siendo blanco de la represión
Los hombres y mujeres de prensa continúan estando entre los principales blancos de la represión de la dictadura Ortega Murillo. El Colectivo de derechos humanos, recordó el caso del periodista Irving Guerrero Montes quien permanece bajo arresto domiciliar en León, y el del periodista Leo Cárcamo Herrera, apresado en esa misma ciudad.
El Colectivo también resalta los casos del comunicador Elsbeth D'anda y la periodista y activista Fabiola Tercero, quien lleva siete meses en condición de desaparición forzada.
Otras víctimas de la represión
En el comunicado la organización defensora, también hace referencia al caso del líder indígena miskito Brooklyn Rivera, quien lleva más de 400 días desaparecido, además del caso Stedman Fagot, apresado en septiembre del año pasado. En ambos casos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha otorgado medidas cautelares.
La organización recordó también que el 23 de abril de 2024, un grupo vestido de civil apresó en el barrio Altamira, en Managua, al coronel en retiro Victor Boitano Colemán, quien recién había vuelto a Nicaragua, también con medidas cautelares solicitadas por este Colectivo. “Desde su detención arbitraria, Boitano permanece en condición de desaparecido” advierte la publicación.
“El Colectivo Nicaragua Nunca Mas, denuncia la continuación de la sistemática represión y de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua que incluye detenciones arbitrarias, desaparición forzada, la práctica de tortura, desnacionalización, confiscación y destierros, intensificando el estado de terror dentro y fuera del país,” concluye el comunicado.