Gusano barrenador: Managua, es el departamento con más casos en humanos
- 24 Mar 2025
- 2:35 p.m.
Managua se ha convertido en el departamento con el mayor número de casos de personas afectadas por el gusano barrenador en Nicaragua, según informó Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).
Calor intenso en Nicaragua: Ineter alerta sobre altas temperaturas
Datos preocupantes
De 67 casos registrados en humanos hasta el 24 de marzo:
-
29 corresponden a Managua.
-
Otros departamentos y municipios afectados son Chinandega (7 casos), Carazo (6), Masaya (5), Caribe Norte (4), Caribe Sur (3), León (3), Granada, Rivas, Jinotega y Matagalpa con dos casos 2.
A pesar de no ser una zona ganadera, donde generalmente afecta más el gusano barrenador, Managua es el epicentro de las afectaciones. Somarriba sugirió que podría ser a una “mayor concentración de población de perros y gatos”.
Casos graves
Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), ha alertado sobre la gravedad de los casos de infestación por gusano barrenador en humanos. Se han documentado situaciones alarmantes.
“A una señora se le comió la cara, a dos varones se les metió en sus penes, a otro se le comió el busto, el oído por quebradura en la nariz”, informó Somarriba.
Hasta ahora, no se han registrado muertes por la infestación del gusano barrenador. En cuanto a animales afectados, el funcionario detalló que hasta el 24 de marzo, contabilizan 175 mil animales curados.
Somarriba aseguró que la mayoría de los casos también se da en los equinos, luego los cerdos ( 2,216), caninos (952), aves (16), ovinos (267), caprinos (85) y fauna silvestre (12).
El gusano barrenador es transmitido por una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. En 24 horas este gusano empieza a comer el tejido de los seres infectados. Si no se trata a tiempo y adecuadamente puede provocar sepsis, una grave infección que puede provocar la muerte.