Las carretas peregrinas, una tradición de 182 años proscrita por la dictadura
- 02 Abr 2025
- 3:50 p.m.

La tradicional romería de las carretas peregrinas hacia Popoyuapa, habría iniciado hace más de 350 años. • Foto: Diocésis de Granada
El 20 de marzo de 2018, un mes antes que estallara la rebelión cívica de abril, 497 carretas peregrinas procedentes de diferentes municipios de los departamentos de Carazo, Masaya, Granada y Rivas arribaron al santuario nacional de Jesús del Rescate ubicado en Popoyuapa, Rivas, después de recorrer decenas de kilómetros.
Ese año, la tradicional romería llena de devoción y religiosidad, cumplía 179 años, fue el último año que se realizó con total libertad.
Entre 2019 y 2022, la romería de carretas hacia Popoyuapa continuó, pero bajo estricta vigilancia policial, como parte de la escalada represiva de la dictadura Ortega Murillo contra la iglesia católica.
En 2023, el último año que se realizó la peregrinación, esta había perdido la esencia y misticidad que tradicionalmente mantenía, pues el régimen pretendió adueñarse de la misma manipulando a los promesantes y tradicionalista. Las carretas que lograron hacer la travesía fueron politizadas, patrocinadas por el Instituto de Turismo y las Alcaldías, como una estrategia del régimen de tener bajo su control todo movimiento vinculado a la iglesia católica.
A finales de marzo de 2023, la codictadora Rosario Murillo dijo en su acostumbrada intervención en los medios propagandistas de la dictadura que cerca de 500 carretas peregrinas se dirigían al Santuario Nacional de Jesús del Rescate
“Son familias que salen de Masaya, Carazo, Granada y es la tradición, los promesantes de Jesús del Rescate, y las alcaldías garantizan seguridad, acompañamiento, alimentos para las personas, atenciones en salud y también para los bovinos y equinos que van con las carretas", afirmó Murillo en esa ocasión.
La vicetirana calificó la tradicional romería como un “una peregrinación cristiana, socialista, solidaria” y afirmó que “nos sentimos contentos y orgullosos de esta hermosa tradición de peregrinación, una peregrinación de paz, de cariño, de amor a Cristo Jesús, Jesús del Rescate”.
Sin embargo, en 2024, Murillo mandó a prohibir la tradicional peregrinación.
De acuerdo a diferentes fuentes recopiladoras de la historia, la tradicional romería de las carretas peregrinas hacia Popoyuapa, habría iniciado hace más de 350 años, no obstante, se suspendió durante largo tiempo, para luego ser retomada nuevamente a partir de 1853, desde entonces la tradición se mantuvo hasta que en 2024 fue prohibida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En marzo de 2024, de acuerdo a promesantes que alistaban sus carretas para iniciar el recorrido hacia el Santuario de Popoyuapa, fueron notificados por la policía orteguista que la tradición quedaba suspendida, y junto a la prohibición las familias promesantes fueron amenazadas para que no se atrevieran a desobedecer la orden emanada “desde arriba”.
Este año, es el segundo consecutivo sin poder ver a lo largo de un buen trecho de la carretera panamericana sur, la larga caravana de carretas haladas por bueyes y adornadas con la bandera nacional, la bandera de la iglesia, además de banderines, globos de colores e imágenes de Jesús del Rescate.
La tradición de casi 200 años, fue infamemente cercenada por la dictadura que no respeta ni la religiosidad del pueblo nicaragüense, ni el valor cultural e histórico que tienen tradiciones como esta.